Tarjeta Gasolina para Empresas
Tarjeta Gasolina para Empresas
¡Ahorre en los Gastos de Desplazamiento de su Personal!
Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para
su empresa al mejor precio
¡Ahorre en los Gastos de Desplazamiento de su Personal!Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para su empresa al mejor precio

Tabla de consumo de combustible: Calculadora para flotas empresariales

Tiempo de lectura: 4 min

 

¿Sabías que el combustible representa entre un 25 % y un 40 % del total de los costes operativos de una flota comercial, según la Asociación Europea de Transporte por Carretera? Para las empresas que gestionan flotas, controlar el consumo se ha convertido en una prioridad estratégica.

Esta guía completa explora cómo interpretar correctamente una tabla de consumo de combustible por vehículo y utilizar una calculadora de consumo de combustible para optimizar costes, reducir la huella de carbono y mejorar la rentabilidad en 2025.

Tabla de consumo de combustible

Importancia del control de consumo de combustible

Impacto económico en flotas empresariales

El gasto en combustible  impacta directamente la rentabilidad de las empresas con flotas. En 2025, el precio del gasóleo en España alcanzó una media de 1,58 euros/litro. Para una flota de 50 vehículos que consume unos 8 litros cada 100 km y recorre 30.000 km anuales, el gasto en combustible supera los 189.600 euros anuales. Un ahorro del 10 % representa casi 20.000 euros al año.

Sostenibilidad y medio ambiente

Además del coste, el impacto ambiental es crucial: en 2021, un vehículo diésel emitía en promedio 120g de CO₂ por kilómetro. Reducir el consumo equivale a reducir emisiones . En línea con la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, actualizada el 1 de enero de 2025 (BOE.es), las empresas están llamadas a reducir sus emisiones mediante vehículos más eficientes y monitoreo activo del consumo.

Tipos de combustible y su relevancia

Combustible convencional vs alternativo

Hoy en día, los combustibles más comunes para flotas son:

  • Gasóleo (diésel): económico, eficiente en larga distancia, pero penalizado por emisiones.
  • Gasolina: buena opción para trayectos cortos, pero más cara y menos eficiente a largo plazo.
  • GLP / GNC: combustibles gaseosos más limpios y baratos, ideales para flotas urbanas.
  • Eléctrico: 0 emisiones locales, menor coste de energía/km, pero con limitaciones de autonomía.

Elegir el mejor combustible para vehículos empresariales depende del uso: distancia diaria, carga, tipo de trayecto y disponibilidad de infraestructura.

Tendencias en la industria automotriz para 2025

Según el estudio de ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles), en 2024 el 22 % de los vehículos nuevos matriculados en Europa eran eléctricos o híbridos enchufables.

Para 2025, se espera que los vehículos cero emisiones superen el 30 %, impulsados por incentivos fiscales y restricciones urbanas. Las empresas están migrando hacia flotas mixtas o eléctricas para cumplir regulaciones y mejorar imagen.

Herramientas y calculadoras para medir el consumo de combustible

¿Cómo utilizar una calculadora de consumo de combustible?

Una calculadora consumo combustible  permite estimar cuántos litros por 100 km consume cada vehículo y su coste asociado. Puedes introducir datos como:

  • Kilómetros recorridos
  • Litros repostados
  • Precio/litro

Ejemplo práctico: si un vehículo ha recorrido 500 km con 40 litros, su consumo medio es 8 L/100 km. Multiplicando por el precio medio (1,58 €/L), el coste es de 12,64 €/100 km o 3.792 € al año para 30.000 km.

Principales funcionalidades que deberían tener estas herramientas

Las herramientas más avanzadas integran:

  • Historial de repostajes individual por vehículo o conductor
  • Integración con sistemas GPS o tarjetas de carburante
  • Análisis comparativo entre vehículos de una misma categoría
  • Alertas automáticas de sobreconsumo o anomalías

Algunas soluciones como Fleetio, Webfleet o Fuelio están adaptadas a empresas y ofrecen apps móviles conectadas en tiempo real con los datos de uso.

Tabla de consumo de combustible por vehículo

¿Cómo interpretar los datos de consumo?

Una tabla típica compara el consumo según el tipo de vehículo, su consumo homologado y su consumo real en uso empresarial. Es importante diferenciar entre:

  • Consumo teórico (WLTP): Proporcionado por el fabricante, en condiciones de laboratorio.
  • Consumo real: Medido en el uso diario, con carga, tráfico y condiciones climáticas reales.

Ejemplo de interpretación:

Modelo Consumo teórico (L/100 km) Consumo real medio Tipo de combustible
Renault Trafic 2.0 Blue dCi 6,8 7,6 Diésel
Peugeot Expert 2.0 HDi 7,0 8,1 Diésel
Mercedes eVito 22,5 kWh/100 km Eléctrico
Citroën Berlingo 1.5 BlueHDi 4,8 5,3 Diésel

Ejemplos de consumo para vehículos comerciales

Los vehículos más comunes en flotas empresariales (furgonetas, SUV, utilitarios) tienen diferencias significativas en consumo:

  • Furgonetas compactas (5 m³ – tipo Berlingo): entre 5,3 y 6,5 L/100 km
  • Furgonetas medianas (8-10 m³ – tipo Trafic): de 7 a 8,2 L/100 km
  • SUV y vehículos comerciales mixtos: consumo de 6 a 9 L/100 km dependiendo del motor y peso

Es recomendable actualizar esta tabla cada 6 meses con datos propios recogidos por la empresa y compararla con las cifras oficiales.

Mejora hoy la gestión del combustible en tu flota

Poner en marcha una estrategia de control gracias a una tabla de consumo de combustible por vehículo combinada con una calculadora consumo combustible personalizada permite a las empresas disminuir hasta un 15 % en costes operativos anuales. Además, impacta positivamente en la sostenibilidad y el cumplimiento normativo.

Descubre las mejores ofertas en Companeo, donde puedes  comparar gratuitamente soluciones adaptadas  a tu empresa, como tarjetas de carburante inteligentes, software de telemetría o consultoría energética.

Herramientas precisas, decisiones mejor informadas y resultados tangibles: la gestión inteligente del consumo empieza aquí.

Preguntas frecuentes

¿Qué factores afectan el consumo de combustible?

Peso de carga, conducción agresiva, calidad del combustible, presión de neumáticos, estado del motor y uso del aire acondicionado.

¿Qué calculadora recomienda para empresas?

Herramientas integradas por telemetría como Webfleet o las funcionalidades de las tarjetas Solred y DKV permiten gestionar consumos individualizados.

¿Qué combustible es más eficiente para uso intensivo?

En 2025, el gasóleo sigue siendo competitivo para largos recorridos, pero el eléctrico supera en coste/km y emisiones para ámbito urbano.

¿Cómo reducir el consumo sin cambiar de vehículos?

Formación a conductores, mantenimiento frecuente y uso de herramientas de control.