
Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para
su empresa al mejor precio

HVO combustible: energía limpia para flotas sostenibles
En enero de 2025, más del 97 % del combustible utilizado por flotas profesionales en España seguía siendo de origen fósil, según el Informe Anual de Energía del MITECO 2024. Ante esta realidad medioambiental y el aumento de las exigencias ESG, muchas empresas buscan alternativas sostenibles como el HVO combustible.
Esta guía analiza cómo el HVO puede ayudar a reducir la huella de carbono en 2025 y presenta todos los aspectos que los responsables de compras, sostenibilidad y flotas deben considerar antes de adoptarlo.
HVO combustible
¿Qué es el HVO y cómo funciona?
El HVO (Hydrotreated Vegetable Oil) es un biocarburante avanzado producido a partir de aceites vegetales (como colza, palma certificada RSPO o aceites de cocina usados) mediante un proceso de hidrogenación.
A diferencia del biodiésel convencional, el HVO tiene una composición casi idéntica al diésel fósil, lo que permite su uso directo sin modificar los motores ni las infraestructuras de repostaje.
Comparado con otros biocarburantes como el FAME (Fatty Acid Methyl Ester), el HVO ofrece ventajas destacadas:
-
Mayor estabilidad a bajas temperaturas (hasta -32 °C)
-
Menor contenido de impurezas
-
Mayor vida útil en almacenamiento
-
Compatibilidad total con motores diésel Euro 5 y Euro 6
Según Neste y Repsol, el uso de HVO permite reducir hasta un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero respecto al gasóleo mineral (fuente: Neste Sustainability Report, diciembre 2024).
Beneficios del HVO para las empresas
Reducción de la huella de carbono
En 2025, empresas como Correos, SEUR y Mercadona ya utilizan HVO en parte de sus operaciones logísticas, logrando reducciones de emisiones de CO₂ de entre 65 % y 90 %, dependiendo del tipo de flota y del proveedor energético (fuente: IDAE, Informe de Movilidad Sostenible 2025).
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) fija como objetivo que al menos el 14 % de la energía utilizada en el transporte proceda de fuentes renovables en 2030, y el HVO juega un papel clave en su consecución.
Consideraciones económicas – Precio y rentabilidad
En marzo de 2025, el precio del HVO en España oscilaba entre 1,60 € y 2,05 € por litro antes de impuestos, frente a una media de 1,45 € por litro del gasóleo convencional (fuente: Repsol y Cepsa, actualización febrero 2025).
Aunque su precio es ligeramente superior, las empresas compensan este coste gracias a:
-
Incentivos fiscales en programas autonómicos (Madrid, Cataluña, País Vasco)
-
Mejora de la puntuación ESG y reputación corporativa
-
Acceso preferente a licitaciones públicas con criterios medioambientales
-
Menor desgaste mecánico, especialmente en sistemas de inyección
Por ejemplo, Grupo Pascual redujo un 17 % los costes de mantenimiento tras integrar HVO en parte de su flota logística (fuente: Informe de sostenibilidad 2025).
Compatibilidad y adaptabilidad
El HVO es un combustible “drop-in”, es decir, puede utilizarse directamente en la mayoría de los motores diésel sin modificaciones.
Fabricantes como Scania, Iveco, Mercedes-Benz Trucks y Renault Trucks homologan su uso al 100 % (HVO100) desde 2022, y en 2025 Seat y Volkswagen también lo admiten en flotas ligeras de empresa.
Implementación del HVO en operaciones empresariales
Consideraciones logísticas
La adopción del HVO no requiere infraestructuras nuevas.
Basta con definir:
-
Proveedores certificados (Repsol, Cepsa, BP, Neste, TotalEnergies España)
-
Tipo de suministro: a granel, en cisterna o mediante tarjetas de combustible HVO
-
Sistemas de trazabilidad y control de emisiones
Caso práctico: uso de HVO en flotas logísticas
En 2025, XPO Logistics España integró HVO en el 30 % de su flota de transporte urbano, con el objetivo de reducir un 25 % las emisiones directas (alcance 1) en tres años.
En su balance de sostenibilidad 2025, la empresa reportó una reducción del 16,8 % en solo 12 meses, junto con una mejora del 6 % en la eficiencia del combustible.
Preguntas frecuentes sobre el HVO
¿Cómo afecta el HVO al rendimiento del motor?
Los estudios del Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (CIEMAT) confirman que el HVO mantiene —e incluso mejora— el rendimiento de los motores diésel:
-
Índice de cetano superior (70 frente a 55 del diésel convencional)
-
Menos residuos en el sistema de inyección
-
Menor emisión de partículas y NOx
Esto se traduce en una combustión más limpia y eficiente, especialmente útil en operaciones urbanas y mixtas.
¿Qué regulaciones apoyan el uso del HVO en 2025?
El Real Decreto 1085/2015 y la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética promueven los combustibles renovables avanzados como el HVO.
Además, el MITECO ofrece bonificaciones en el cálculo de la huella de carbono empresarial para flotas que utilizan biocarburantes certificados.
En 2025, las empresas adheridas al Registro de Huella de Carbono pueden deducirse hasta un 15 % del coste del HVO en proyectos de movilidad sostenible.
Tabla comparativa: HVO vs. otros biocarburantes
Característica | HVO | Biodiésel FAME | Bioetanol |
---|---|---|---|
Materia prima | Aceites vegetales tratados con H₂ | Aceites usados/transesterificación | Azúcares o cereales |
Compatibilidad motor | 100 % (HVO100) | Limitada | No compatible con diésel |
Reducción CO₂ | Hasta -90 % | -60 % a -80 % | -40 % a -70 % |
Precio promedio | 1,80 €/L | 1,50 €/L | 1,10 €/L (sin impuestos) |
Impacto en mantenimiento | Positivo | Riesgo de impurezas | No aplica |
Perspectivas y recomendaciones para las empresas
Adoptar el HVO combustible en 2025 es una decisión estratégica tanto medioambiental como económica.
Aunque su coste inicial es mayor, los beneficios en términos de imagen corporativa, cumplimiento normativo y optimización de costes operativos justifican la inversión.
Las empresas pueden:
-
Realizar una auditoría energética de su flota actual
-
Solicitar presupuestos HVO personalizados a proveedores certificados
-
Evaluar el uso de tarjetas multienergía (diésel + HVO + eléctrico)
¿Quieres optimizar el consumo de combustible de tu empresa y reducir tu impacto ambiental?
Descubre las mejores ofertas en Companeo y compara gratuitamente soluciones adaptadas a tu actividad.
Descubra la guía de compras de Tarjeta gasolina
-
Los precios de las tarjetas de combustible en 2025
-
Las mejores ofertas de los proveedores de tarjetas de combustible en 2025
-
Las tarjetas de combustible multimarca: todo lo que necesita, en el bolsillo
-
Comparar las tarjetas de combustible para vehículos ligeros, vehículos comerciales, autocares y camiones
-
Control de tarjetas de combustible en empresas
-
Tarjeta monomarca o multimarca: comparativa 2025
-
Aprovecha al Máximo tus Tarjetas Repsol: Descuentos y Beneficios en 2025
-
Cómo elegir la mejor tarjeta de combustible en 2025
-
Explora tarjetas de combustible para empresas: monomarca y multimarca
-
Tarjetas de combustible: Potencia tu empresa con eficiencia y ahorro
-
Tarjetas de combustible para empresas: ¿comprar o alquilar?
-
Ventajas y beneficios de las tarjetas de combustible para empresas
-
Las tarjetas de gasolina más seguras para las empresas