Tarjeta Gasolina para Empresas
Tarjeta Gasolina para Empresas
¡Ahorre en los Gastos de Desplazamiento de su Personal!
Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para
su empresa al mejor precio
¡Ahorre en los Gastos de Desplazamiento de su Personal!Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para su empresa al mejor precio

La tarjeta de combustible para profesionales, facilidad al alcance de todos

Tiempo de lectura: 6 min

Lo esencial que debe conocer

  • Las tarjetas de combustible para empresas permiten controlar y optimizar los gastos asociados a la movilidad profesional.
  • Los gestores de flotas pueden establecer límites por tipo de combustible, importe, frecuencia o zona geográfica.
  • Existen tarjetas monomarca y multimarca, con cobertura nacional o internacional, y funcionalidades como apps, descuentos y control telemático.
  • Las tarjetas pueden asignarse a vehículos, empleados o ambos, según la política interna de la empresa.
  • Estas soluciones reducen la carga administrativa, eliminan anticipos y centralizan la facturación.
  • El mercado español alcanzará los 3.432 millones de USD en 2029, con un crecimiento anual del 5,8%.

¿Qué son las tarjetas de combustible para empresas?

Las tarjetas de combustible para empresas son medios de pago diseñados para facilitar la gestión de los gastos relacionados con el repostaje de vehículos profesionales. A diferencia del sistema tradicional basado en notas de gasto, estas tarjetas permiten un control más preciso, reducen el riesgo de fraude y simplifican los procesos administrativos.

Su uso se ha generalizado en empresas de todos los tamaños, desde autónomos hasta grandes corporaciones con flotas complejas. La digitalización, la necesidad de eficiencia operativa y la búsqueda de ahorro han impulsado su adopción. Además, muchas tarjetas ofrecen integración con software de gestión, descuentos en carburante y funcionalidades móviles.

Funcionamiento operativo

El funcionamiento diario de una tarjeta de combustible para empresas depende de los parámetros definidos por el gestor de flota. Este puede configurar restricciones específicas para garantizar un uso conforme a las políticas internas. Entre las opciones más comunes se encuentran:

  • Tipo de carburante autorizado (diésel, gasolina, GLP, etc.).
  • Servicios adicionales permitidos (lavado, mantenimiento, peajes).
  • Ámbito geográfico de uso (local, nacional o internacional).
  • Límites de importe por transacción, día, semana o mes.
  • Volumen máximo de litros por repostaje.

En caso de superar los límites establecidos, el sistema puede bloquear la operación o generar una alerta. El usuario debe seguir procedimientos como introducir un PIN o registrar el kilometraje del vehículo, según el tipo de tarjeta.

Asignación y control de uso

Las tarjetas pueden asignarse a un vehículo, a un empleado o a ambos. Esta flexibilidad permite adaptarse a diferentes modelos operativos. Es fundamental que solo los usuarios autorizados tengan acceso a los datos de uso, para evitar usos indebidos. En algunos casos, los gastos están sujetos a normativas fiscales específicas, especialmente en cargos directivos.

Ventajas de las tarjetas de combustible para empresas

El uso de tarjetas de combustible para empresas aporta beneficios tanto a nivel operativo como financiero. Entre las principales ventajas destacan:

Reducción de carga administrativa

Al centralizar todos los pagos en una única factura mensual, se eliminan los procesos manuales de recopilación y validación de tickets. Esto permite ahorrar tiempo y recursos en los departamentos de contabilidad y administración.

Control y trazabilidad del gasto

Los gestores pueden monitorizar en tiempo real el consumo de cada vehículo o empleado, identificar desviaciones y aplicar medidas correctivas. Esta trazabilidad mejora la transparencia y facilita la toma de decisiones.

Eliminación de anticipos

Los empleados no necesitan adelantar dinero para repostar, lo que mejora la gestión de tesorería y evita conflictos relacionados con reembolsos.

Acceso a descuentos y servicios adicionales

Muchas tarjetas ofrecen descuentos directos en el precio del carburante, así como acceso a servicios complementarios como lavado, mantenimiento o pago de peajes. Esto contribuye a una gestión más eficiente de la movilidad.

Integración con herramientas digitales

Las tarjetas modernas se integran con software de gestión empresarial (ERP), plataformas de telemática y aplicaciones móviles. Esto permite automatizar informes, planificar rutas y optimizar el consumo de combustible.

¿Qué buscar al elegir una tarjeta de combustible?

Seleccionar la mejor tarjeta de combustible para pequeñas empresas o grandes flotas requiere analizar varios factores clave. A continuación, se detallan los principales criterios a considerar:

Red de estaciones de servicio

Es fundamental que la tarjeta sea aceptada en una red amplia y bien distribuida. Las tarjetas multimarca suelen ofrecer mayor cobertura, mientras que las monomarca pueden tener condiciones más ventajosas en estaciones propias.

Opciones de control y personalización

La posibilidad de establecer límites por usuario, vehículo o tipo de servicio es esencial para mantener el control del gasto. También es importante que el sistema permita generar alertas y bloquear operaciones sospechosas.

Servicios adicionales incluidos

Algunas tarjetas permiten pagar peajes, lavados o servicios de mantenimiento. Estos extras pueden ser determinantes para empresas con necesidades logísticas complejas.

Condiciones comerciales y descuentos

Es recomendable comparar las condiciones de descuento, los costes de emisión y mantenimiento, y las comisiones por uso. Algunas tarjetas ofrecen precios escalonados según el volumen de consumo.

Compatibilidad tecnológica

La integración con sistemas de gestión, la disponibilidad de apps móviles y la compatibilidad con terminales automáticos son aspectos clave para facilitar el uso diario.

Comparativa de proveedores de tarjetas de combustible

El mercado español de tarjetas de combustible para empresas está en expansión, con una previsión de alcanzar los 3.432 millones de USD en 2029, según Data Bridge Market Research. A continuación, se presenta una tabla comparativa con algunos de los principales proveedores:

ProveedorTipo de redPaíses de coberturaServicios adicionalesDescuentos
Repsol SolredMonomarcaEspañaPeajes, mantenimiento, lavadoVariables según consumo
DKVMultimarcaEuropaApps, telemática, informesPor volumen
UTA EdenredMultimarcaEuropaEstacionamiento, peajes, appsEscalonados
Cepsa StarRessaMonomarcaEspaña y PortugalLavado, mantenimiento, tiendaPor consumo
Shell CardMultimarcaInternacionalGestión de flota, apps, informesNegociables

Tendencias e innovaciones en el sector

El sector de las tarjetas de combustible para empresas está evolucionando rápidamente, impulsado por la digitalización, la sostenibilidad y la necesidad de mayor eficiencia. Entre las principales innovaciones destacan:

  • Pagos sin contacto y tokenización para mayor seguridad.
  • Integración con datos telemáticos para monitorización en tiempo real.
  • Aplicaciones móviles con geolocalización y alertas de consumo.
  • Programas de fidelización vinculados al uso de la tarjeta.
  • Herramientas antifraude y control de gastos automatizado.

Además, la integración con sistemas de gestión y la compatibilidad con normativas fiscales refuerzan su utilidad como herramienta de control presupuestario. La sostenibilidad también gana protagonismo, con soluciones que permiten reducir la huella de carbono mediante una gestión más eficiente del consumo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué ventajas específicas tiene usar una tarjeta de combustible frente al pago tradicional?

Las tarjetas de combustible eliminan la necesidad de anticipos, centralizan la facturación y reducen la carga administrativa. Además, permiten establecer límites de uso, obtener descuentos y mejorar la trazabilidad del gasto, lo que se traduce en mayor control y eficiencia.

¿Qué proveedor de tarjetas es más adecuado para flotas grandes o pequeñas empresas?

Para flotas grandes, proveedores como DKV, UTA Edenred o Shell Card ofrecen soluciones avanzadas con cobertura internacional e integración tecnológica. Para pequeñas empresas, opciones como Repsol Solred o Cepsa StarRessa pueden ser más adecuadas por su simplicidad y costes ajustados.

¿Existen tarjetas de combustible válidas para empresas con operaciones internacionales?

Sí, proveedores como DKV, UTA Edenred y Shell Card ofrecen tarjetas válidas en múltiples países europeos, ideales para empresas con transporte transfronterizo. Estas tarjetas incluyen servicios como recuperación de IVA y gestión de peajes internacionales.

¿Qué hacer si la tarjeta no funciona en una estación de servicio?

Primero, verificar si la estación pertenece a la red autorizada mediante la app del proveedor. Si el problema persiste, contactar con el servicio de atención al cliente. Puede tratarse de una incidencia técnica o de un bloqueo por límites superados.

¿Puedo restringir el uso de la tarjeta a ciertos empleados o servicios?

Sí, los gestores pueden configurar restricciones por usuario, vehículo, tipo de carburante, importe o servicios autorizados. Esto permite un control detallado y evita usos indebidos.

Para encontrar la mejor tarjeta de combustible para pequeñas empresas o grandes flotas, es recomendable comparar varias opciones y solicitar presupuestos personalizados. Herramientas especializadas permiten obtener propuestas de múltiples proveedores en pocos minutos, facilitando la elección más adecuada según las necesidades de cada empresa.