
Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para
su empresa al mejor precio

5 claves para elegir tu tarjeta de combustible
El auge de las tarjetas de combustible para empresas ha dado lugar a una gran variedad de proveedores. Antes, solo las grandes petroleras ofrecían este servicio. Hoy en día, también lo hacen supermercados con gasolineras, empresas de alquiler de vehículos y especialistas en servicios para flotas.
Con tantas opciones y ofertas cada vez más completas, elegir la tarjeta adecuada se ha vuelto todo un reto. Además, los comparadores existentes suelen ser escasos, incompletos o poco objetivos.
¿Qué tipos de tarjetas existen? ¿Qué criterios deben guiar tu elección? ¿Y cuáles son los proveedores más fiables del mercado
Los diferentes tipos de tarjetas de combustible
Las tarjetas de combustible se pueden clasificar según el tipo de proveedor:
1. Tarjetas de petroleras
Ofrecidas por grandes grupos como Total, Shell o Esso, estas tarjetas cuentan con redes amplias en Francia y Europa. Su cobertura se ha ampliado gracias a acuerdos entre marcas, aunque estos varían según el país. Además, suelen incluir servicios avanzados como el telepeaje y la gestión de flotas.
2. Tarjetas de grandes superficies
Supermercados con gasolineras (como Leclerc o Carrefour) ofrecen tarjetas con precios más bajos en carburante. Sin embargo, su red es más limitada, sin cobertura europea ni acuerdos con otros grupos. Aun así, los servicios incluidos se han profesionalizado.
3. Tarjetas de proveedores de servicios
Empresas como Edenred, Sodexo, DKV o C2A ofrecen tarjetas válidas en redes mixtas (petroleras + grandes superficies). Destacan por sus servicios asociados (descuentos, herramientas digitales, informes de consumo, etc.).
4. Tarjetas de empresas de alquiler
Las empresas de renting proponen tarjetas integradas en sus packs de gestión de flotas. Estas soluciones combinan carburante y software para un control total de los costes y del repostaje.
5 criterios objetivos para elegir la tarjeta de combustible adecuada
Hay varios criterios objetivos que nos permiten guiar la selección de una tarjeta de combustible.
Entre estos criterios, la red de estaciones de servicio, el precio del carburante y la tarjeta, el método de facturación, los parámetros de control y los servicios adicionales son los más útiles para ayudarle a elegir una tarjeta de combustible.
1 - La red de estaciones: el criterio clave al elegir tarjeta
El primer criterio al que una empresa debe prestar atención al elegir una tarjeta de combustible es la amplitud de la red de estaciones de servicio que aceptan esta tarjeta.
Los emisores de tarjetas de combustible a menudo ofrecen acceso a cientos o incluso miles de estaciones de servicio. En este apartado, las grandes petroleras están a la cabeza, con entre 2000 y más de 3000 estaciones asociadas.
Sin embargo, esta mera cifra no lo es todo:
- El criterio de proximidad es todavía más importante que el del número de estaciones.
¿De qué sirve poder repostar en 5000 estaciones en Francia y en Europa cuando debe tomar un desvío de 20 kilómetros para encontrar una estación que acepte su tarjeta cerca de la oficina o sus destinos habituales?
- Algunas estaciones pueden quedar excluidas del sistema; en particular, las estaciones de “bajo coste” totalmente automáticas, pese a que la cadena forme parte de la red.
- Dentro de la misma estación, es posible que queden excluidos los surtidores de autoservicio, lo que de facto limita la accesibilidad de esta estación al horario de apertura de la tienda, si es que la hay.
2 - El precio del combustible y el servicio
El precio del carburante puede ser más bajo que el precio en surtidor para los titulares de tarjetas de combustible , por varias razones:
- El emisor de la tarjeta de combustible ofrece a los titulares de la tarjeta un descuento fijo de algunos céntimos por litro sobre el precio indicado en el surtidor.
- El emisor y la empresa cliente han negociado un descuento porcentual sobre el precio en surtidor, en función del consumo medio mensual de carburante de esta empresa cliente (opción reservada a cuentas de gran entidad).
- El proveedor y la empresa acuerdan un precio fijo válido en toda la red, sin importar la ubicación. A veces, incluso se aplica el precio más bajo disponible.
La propia tarifa del servicio de tarjeta de combustible también constituye un detalle importante a analizar.
En efecto, si un argumento de venta destacado radica en las cuotas de suscripción reducidas (de 5 a 36 euros anuales), también es fundamental cerciorarse del importe de los posibles gastos de gestión (como porcentaje de los volúmenes consumidos) y de los depósitos de fianza requeridos.
3 - El método de facturación
Este último punto tiene un impacto directo en la liquidez de la empresa.
De hecho, tal como la tarjeta de combustible tiene la ventaja de permitir que el empleado que usa el vehículo no tenga que adelantar los gastos de carburante, también la empresa puede gozar de esta ventaja, si estos gastos se pagan mediante una factura mensual.
Esta última posibilidad, comparable a un crédito gratuito, representa una ganancia de liquidez muy apreciable para cualquier empresa.
Por otro lado, para que se otorgue, los emisores de tarjetas de combustible generalmente solicitan un depósito de fianza, que puede llegar a representar un mes de consumo.
No todos los emisores ofrecen esta opción, mientras que algunos solo ofrecen servicios de prepago o débito inmediato.
4 - Los parámetros de control
Una de las grandes ventajas de las tarjetas de combustible es que permiten a las empresas controlar mejor su gasto en gasolina o gasóleo.
En primer lugar, este control es posible por los informes muy detallados que se envían con las facturas agrupadas, pero también por la posibilidad de configuración de las tarjetas.
El alcance de las opciones de control es un elemento esencial en la elección de una tarjeta de combustible.
En este sentido, en función de la tarjeta, será posible none windowtext 1.0pt;establecer límites a su uso, según:
- los combustibles consumidos,
- las horas de disponibilidad del servicio,
- los días de disponibilidad del servicio,
- el área geográfica de disponibilidad del servicio,
- el monto máximo por transacción o el número máximo de litros de carburante por transacción,
- los productos y servicios disponibles para su compra con la tarjeta, además del carburante.
En todo caso, la mejor herramienta para controlar los gastos de carburante sigue siendo la posibilidad de configurar qué sucede si se alcanza cada uno de estos posibles límites: bloqueo total de la tarjeta, que impide la transacción, o una mera alerta por correo electrónico al administrador de la flota.
Además, las tarjetas suelen ir acompañadas del software que permite supervisar en directo el uso de cada tarjeta, así como los datos específicos del vehículo (como su kilometraje) o del usuario (como su estilo de conducción). El alcance de las funciones de este software también es un criterio importante al elegir una tarjeta de combustible.
5 - Los servicios
Por último, uno de los criterios esenciales para elegir una tarjeta de combustible radica en los servicios incluidos en la tarjeta.
De hecho, no todas las cartas ofrecen los servicios siguientes, o no lo hacen al mismo nivel:
- la compra de productos y servicios en tiendas dentro de la estación de servicio (la mayoría de las veces, las gasolineras de grandes superficies carecen de tienda, por ejemplo);
- el pago de servicios de mantenimiento de vehículos (lavado, cambio de aceite, cambio de filtros, etc.);
- el dispositivo de telepeaje (como los Via-T o Teletac) con el pago de los gastos de peaje en autopista;
- el pago del estacionamiento en aparcamientos vigilados;
- aplicaciones para que los conductores identifiquen estaciones de servicio asociadas y establezcan su itinerario en función de estas estaciones y el consumo del vehículo;
- enlace con las autoridades sancionadoras de tráfico (como ANTAI en Francia) para notificar infracciones de tránsito de los conductores de vehículos que utilizan la tarjeta de combustible en la empresa;
- los servicios de asistencia para la gestión de flotas de vehículos;
- los cursos de conducción o para la recuperación de puntos perdidos del permiso de conducir.
Comparativa de las tarjetas de combustible por proveedor
Dado el número de emisores de tarjetas de combustible que hay en el mercado, es difícil hacer una comparativa que incluya a todos los proveedores. Sin embargo, para ayudar a nuestros lectores a elegir su tarjeta de combustible, a continuación se presenta un resumen de los puntos fuertes de algunas de las redes emblemáticas de cada tipo de proveedor.
- Tarjeta Total GR / Total Fleet
Total, una de las primeras compañías petroleras en implantar un sistema de tarjetas de combustible, ofrece la mayor red nacional de estaciones de servicio y estaciones de lavado de Francia. Sus acuerdos de colaboración le permiten cubrir toda Europa.
La oferta de la tarjeta Total GR (o Total Fleet) es completa, con dispositivo de telepeaje electrónico, acceso a miles de aparcamientos, todos los servicios en la gasolinera y un software de gestión de flotas especialmente avanzado.
- Tarjeta Shell
Shell ofrece una red multimarca, en asociación con BP, Esso y Avia, pero también con la cadena de grandes superficies.
Al igual que Total, Shell ofrece tarjetas específicas para vehículos de transporte y vehículos pesados, así como soluciones de recarga para flotas de vehículos eléctricos.
- Tarjeta DKV
Inicialmente especializada en tarjetas de combustible para vehículos pesados, DKV entró con fuerza en el mercado de tarjetas para vehículos ligeros. Su red multimarca es la misma que la de la tarjeta Shell, por lo que es muy extensa.
Una característica interesante es que DKV puede negociar none windowtext 1.0pt;acuerdos individuales con las estaciones de servicio más cercanas a sus clientes pero que no forman parte de esta red básica.
- Tarjeta C2A
La tarjeta C2A se basa en una red europea de más de 50 asociados que representan no menos de 2300 estaciones de servicio. El sistema de descuentos sobre el precio en surtidor es particularmente ventajoso.
Proveedor | Tipo de red | Cobertura | Servicios destacados |
---|---|---|---|
Total GR / Total Fleet | Propia + asociada | Francia y Europa | Telepeaje, lavado, aparcamientos, gestión avanzada de flotas |
Shell | Multimarca (BP, Esso, Avia, grandes superficies) | Europa | Vehículos ligeros y pesados, recarga para vehículos eléctricos |
DKV | Multimarca (similar a Shell) | Europa | Acuerdos individualizados con gasolineras locales, orientación transporte pesado |
C2A | Red de socios (2300 estaciones) | Europa | Descuentos en el surtidor, red flexible e ideal para PYMES y autónomos |
¿Quiere implantar tarjetas de combustible en su empresa? Compare los presupuestos de proveedores de tarjetas de combustible de forma gratuita y sin compromiso mediante el servicio de intermediación de Companeo.
Descubra la guía de compras de Tarjeta gasolina
-
Los precios de las tarjetas de combustible en 2025
-
Las tarjetas de combustible multimarca: todo lo que necesita, en el bolsillo
-
Comparar las tarjetas de combustible para vehículos ligeros, vehículos comerciales, autocares y camiones
-
Como gestionar múltiples tarjetas de gasolina en tu empresa
-
Tarjetas de Gasolina Repsol: Ventajas, Descuentos y Recompensas del 2025
-
Alternativas a las tarjetas de gasolina tradicionales
-
Explora tarjetas de combustible para empresas: monomarca y multimarca
-
Cómo maximinzar el ahorro con las tarjetas de gasolina
-
Tarjetas de combustible: ventajas económicas para las empresas
-
Todo lo que necesitas saber sobre el funcionamiento de las tarjetas de gasolina prepago para empresas
-
Ventajas y funcionamiento de las tarjetas de combustible para empresas
-
Las mejores ofertas de los proveedores de tarjetas de combustible en 2025
-
Las tarjetas de gasolina más seguras para las empresas
-
Guía completa sobre tarjetas de gasolina electrónicas
-
Impacto ambiental de las tarjetas de gasolina y cómo mitigarlo
-
Beneficios fiscales de las tarjetas de gasolina para profesionales
-
Tarjetas de combustible para profesionales: ¿alquiler o compra?