Tarjeta Gasolina para Empresas
Tarjeta Gasolina para Empresas
¡Ahorre en los Gastos de Desplazamiento de su Personal!
Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para
su empresa al mejor precio
¡Ahorre en los Gastos de Desplazamiento de su Personal!Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para su empresa al mejor precio

Gestiona el combustible de tu flota con eficiencia

Tiempo de lectura: 6 min

 

Lo esencial a retener

  • Las tarjetas de gasolina para empresas permiten controlar el gasto en combustible de forma centralizada, segura y eficiente.
  • Existen diferentes tipos: prepagadas, con crédito, con descuentos por volumen o asociadas a marcas como Solred o BP.
  • Facilitan la gestión contable y fiscal, con informes detallados y recuperación de IVA.
  • Reducen el riesgo de fraude gracias a tecnologías como chip EMV y plataformas como Mi Solred o Solred Facturas.
  • Son especialmente útiles para empresas con flotas, equipos comerciales o actividad logística frecuente.
  • El mercado global superará los 2,49 billones USD en 2037, con un crecimiento anual del 9,8%.

combustible con tarjetas

¿Qué son las tarjetas de gasolina para empresas y por qué son relevantes?

Las tarjetas de gasolina  para empresas son medios de pago diseñados específicamente para cubrir gastos de combustible y servicios relacionados.

Su uso permite a las organizaciones sustituir el efectivo o los reembolsos tradicionales, ofreciendo mayor control, trazabilidad y seguridad en las operaciones. Estas tarjetas están orientadas a empresas con necesidades recurrentes de movilidad, como flotas de transporte, equipos comerciales o servicios técnicos.

Además de simplificar la gestión administrativa, permiten establecer límites de uso, horarios autorizados y tipos de combustible permitidos. Su integración con plataformas digitales como Mi Solred o Solred Facturas facilita la automatización de informes, la conciliación contable y la recuperación del IVA.

Ventajas operativas y fiscales

El uso de tarjetas de gasolina para empresas aporta beneficios tangibles: reducción de fraudes internos, eliminación de anticipos en efectivo, mejora del flujo de caja y acceso a descuentos por volumen. También permite una gestión fiscal más eficiente, con facturación consolidada y trazabilidad completa de los consumos.

Adaptabilidad según el tamaño de la empresa

Las pequeñas empresas pueden optar por tarjetas prepagadas o con crédito limitado, como Solred Directo, que ofrecen simplicidad y control básico. Las medianas y grandes compañías suelen preferir tarjetas con funcionalidades avanzadas, integración con ERP y condiciones personalizadas según el volumen de consumo.

Tipos de tarjetas de gasolina disponibles en el mercado

La oferta de tarjetas de gasolina para empresas es amplia y se adapta a distintos perfiles empresariales. La elección adecuada depende del tamaño de la flota, la dispersión geográfica, el volumen de consumo y las funcionalidades requeridas.

1 - Tarjetas prepagadas

Estas tarjetas se cargan con un importe fijo y son ideales para empresas pequeñas o con necesidades puntuales. Permiten un control estricto del gasto y no requieren análisis de crédito.

2 - Tarjetas con crédito

Ofrecen la posibilidad de pagar a mes vencido, con condiciones de financiación y facturación consolidada. Son adecuadas para empresas con consumo regular y necesidad de diferir pagos.

3 - Tarjetas con descuentos por volumen

Cuanto mayor es el consumo mensual, mayores son los descuentos aplicados por litro. Este modelo es habitual en empresas con flotas medianas o grandes.

4 - Tarjetas asociadas a marcas

Proveedores como Solred o BP ofrecen tarjetas vinculadas a sus redes de estaciones de servicio. Estas tarjetas incluyen beneficios exclusivos, como acceso a plataformas de gestión, descuentos y servicios adicionales.

5 - Tarjetas multi-red

Permiten repostar en múltiples marcas y estaciones, tanto a nivel nacional como internacional. Son especialmente útiles para flotas que operan en diferentes regiones o países.

 

Cómo elegir la tarjeta de gasolina más adecuada

Seleccionar la tarjeta de gasolina para empresas correcta requiere analizar varios factores clave. Una elección inadecuada puede generar costes ocultos o limitar la operatividad.

1 - Cobertura geográfica

Es fundamental verificar si la red de estaciones cubre las rutas habituales de la empresa. Las tarjetas multi-red ofrecen mayor flexibilidad en este aspecto.

2 - Condiciones económicas

Comparar los descuentos por volumen, las tarifas por litro y los plazos de pago es esencial para optimizar el coste total del combustible.

3 - Funcionalidades de gestión

El acceso a informes detallados, alertas de consumo, control por matrícula o conductor y compatibilidad con software contable son elementos diferenciadores.

4 - Costes adicionales

Algunas tarjetas incluyen comisiones de emisión, mantenimiento mensual o cargos por uso fuera de la red. Es importante revisar las condiciones contractuales.

5 - Integración tecnológica

La compatibilidad con plataformas como Mi Solred o Solred Facturas permite automatizar procesos y mejorar la eficiencia administrativa.

Comparativa de proveedores de tarjetas de gasolina

Proveedor Red de estaciones Tipo de tarjeta Descuentos Funcionalidades
Solred Repsol, Campsa, Petronor Crédito y prepago Hasta 12 cts/litro Mi Solred, control por matrícula, informes
BP BP, Cepsa (parcial) Empresarial con crédito Variable por volumen App móvil, alertas, facturación digital
DKV Red europea multi-marca Internacional Descuentos por volumen Gestión de peajes, informes avanzados
UTA España y Europa Frotas internacionales Negociable Recuperación de IVA, asistencia en ruta

Cómo solicitar una tarjeta de gasolina para empresa

El proceso de solicitud varía según el proveedor, pero suele incluir el registro online, la presentación de documentación empresarial y una evaluación crediticia. Algunas soluciones, como Solred Directo, están pensadas para autónomos y pequeñas empresas, con trámites simplificados.

Una vez aprobada la solicitud, las tarjetas se envían por correo y se activan a través de plataformas como Mi Solred. Desde allí, se pueden configurar límites , consultar consumos y descargar informes para su integración contable.

Panorama del mercado y evolución en 2025

Según Research Nester (mayo de 2025), el mercado global de tarjetas de combustible alcanzará los 797,2 mil millones USD este año, con una tasa de crecimiento anual del 9,8%. Se espera que supere los 2,49 billones USD en 2037, impulsado por la digitalización y la necesidad de control de costes en empresas con flotas.

En España, la adopción de tarjetas de gasolina para empresas sigue esta tendencia, con un aumento del uso de pagos sin contacto y plataformas digitales. La integración de tecnologías como chip EMV y software de gestión refuerza la seguridad y la eficiencia operativa.

FAQ: preguntas frecuentes sobre tarjetas de gasolina para empresas

1 - ¿Qué tipos de tarjetas existen según el tamaño del negocio?
Las pequeñas empresas suelen optar por tarjetas prepagadas o con crédito limitado, como Solred Directo. Las medianas y grandes empresas prefieren tarjetas con gestión avanzada, descuentos por volumen y compatibilidad con ERP.

2 - ¿Qué costes ocultos pueden tener las tarjetas de combustible?
Algunos proveedores aplican comisiones de emisión, mantenimiento mensual o cargos por uso fuera de la red. También pueden cobrarse servicios adicionales como asistencia en carretera o facturas en papel.

3 - ¿Cómo comparar eficientemente los beneficios de diferentes tarjetas?
Es recomendable analizar la cobertura geográfica, los descuentos, las funcionalidades de gestión, los costes asociados y la integración con sistemas internos. Las tablas comparativas ayudan a visualizar las diferencias clave.

4 - ¿Se puede recuperar el IVA con una tarjeta de gasolina?
Sí. La mayoría de las tarjetas emiten facturas válidas para la deducción del IVA. Proveedores como UTA o DKV ofrecen servicios adicionales de recuperación de IVA en varios países europeos.

5 - ¿Existen alternativas digitales a las tarjetas físicas?
Existen aplicaciones móviles y plataformas digitales que permiten gestionar el consumo de combustible, realizar pagos sin contacto y controlar el gasto en tiempo real. Estas soluciones complementan o sustituyen parcialmente las tarjetas físicas.

6 - ¿Cuál es el rango de costes de una tarjeta de gasolina para empresas?
Los costes varían según el proveedor. Pueden incluir comisiones de emisión (entre 5 y 20 euros), mantenimiento mensual (de 1 a 5 euros por tarjeta) y cargos por servicios adicionales. Es importante calcular el coste total en función del uso previsto.

Para recordar: optimizar la gestión del combustible en la empresa

Las tarjetas de gasolina para empresas representan una herramienta eficaz para mejorar el control del gasto, reducir fraudes y simplificar la gestión contable. Con una oferta cada vez más digitalizada y adaptada a distintos perfiles empresariales, su adopción permite a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos y optimizar sus recursos .

Antes de elegir una tarjeta, conviene comparar proveedores, funcionalidades y costes, y evaluar la compatibilidad con los sistemas internos de la empresa. Una elección informada puede traducirse en ahorros significativos y una mayor eficiencia operativa.