Tarjeta Gasolina para Empresas
Tarjeta Gasolina para Empresas
¡Ahorre en los Gastos de Desplazamiento de su Personal!
Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para
su empresa al mejor precio
¡Ahorre en los Gastos de Desplazamiento de su Personal!Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para su empresa al mejor precio

Gestión segura de tarjetas de combustible corporativas

Tiempo de lectura: 4 min

 

En 2025, más del 30% de las empresas españolas con flotas reconocen haber sufrido algún tipo de fraude con tarjetas de combustible, según datos de la Asociación Española de Gestores de Flotas (enero 2025). Con pérdidas medias cercanas a 12.000 € anuales por pyme, este fenómeno representa un riesgo financiero tangible.

Ante este desafío, el control de tarjetas de combustible mediante tecnologías avanzadas se convierte en una prioridad estratégica para responsables de compras, directores logísticos y financieros.

tarjetas de combustible

¿Qué son las tarjetas de combustible y cómo funcionan?

Las tarjetas de combustible, también conocidas como tarjetas de flota  o tarjetas empresariales de repostaje, permiten a los empleados repostar sin pagar con dinero propio. Funcionan como un método de pago restringido al consumo de carburantes y productos asociados a la movilidad profesional.

Estas tarjetas se gestionan desde plataformas digitales que permiten establecer límites de gasto por día, tipo de combustible, horario o zona geográfica. Empresas como Repsol, Cepsa, DKV o UTA Edenred ofrecen soluciones adaptadas a pymes, grandes flotas o autónomos.

Por ejemplo, la tarjeta DKV Card es muy popular entre las empresas de transporte españolas por su cobertura en más de 63.000 estaciones de servicio en Europa (dato actualizado por DKV Mobility, enero 2025).

Identificación de riesgos y fraudes comunes

El uso no controlado de tarjetas de combustible puede exponer a las empresas a distintos tipos de fraude:

- Uso no autorizado: repostajes fuera del horario laboral o para vehículos personales.
- Duplicado de transacciones: operaciones consecutivas realizadas en segundos.
- Clonado o robo de tarjetas: especialmente en bandas magnéticas sin chip.
- Facturación ficticia: combustible no entregado facturado por gasolineras o empleados.

Según el Informe Nacional de Ciberseguridad en Movilidad 2024, el 45% de los fraudes se detectan tarde, tras auditorías trimestrales, lo que incrementa las pérdidas.

Tecnologías avanzadas para prevenir el fraude

Autenticación multifactor y control por matrícula

Los proveedores líderes ya utilizan autenticación multifactor (MFA) que combina PIN + geolocalización + matrícula autorizada. Por ejemplo, la app Shell Fleet España valida el pago solo si coinciden vehículo, conductor y ubicación GPS (Shell España, marzo 2025). Así, se evita el uso indebido antes de que ocurra.

Monitoreo en tiempo real

Plataformas como Eurowag SmartControl o Repsol Solred Gestión Online permiten visualizar todos los repostajes en tiempo real, detectar consumos anómalos y bloquear tarjetas al instante. En 2025, estas herramientas reducen el tiempo de detección de fraude de semanas a minutos, limitando su impacto financiero.

Integración con telemetría y GPS

Combinar las tarjetas con sistemas de geolocalización (Webfleet, Geotab, Frotcom) permite verificar si el vehículo estaba realmente en la estación de servicio al realizar el pago. También posibilita el control del consumo en función del kilometraje recorrido.

Un caso práctico: la empresa logística Transiberia redujo en 14.000 € anuales sus costes de combustible tras integrar su sistema GPS con la gestión de tarjetas (estudio interno, febrero 2025).

Beneficios del control avanzado de tarjetas

  • Reducción de costes operativos: según la consultora Movilidad Pro (mayo 2024), las empresas que utilizan control inteligente reducen un 20% su gasto total en combustible.

  • Transparencia contable: integración directa con software ERP o de gestión de flotas, generando informes automáticos para auditorías y deducción del IVA.

  • Mayor seguridad: detección proactiva de fraudes internos y externos, con bloqueo remoto de tarjetas en segundos.

  • Optimización fiscal: conforme al artículo 95 de la Ley del IVA española, los gastos en combustible son deducibles si se vinculan a un uso profesional y quedan correctamente justificados.

Cómo elegir el sistema adecuado para su empresa

La elección del sistema ideal depende de:

  • Número de vehículos y frecuencia de repostaje.

  • Cobertura geográfica: nacional o europea.

  • Compatibilidad con ERP, CRM o telemetría.

  • Límites personalizables por conductor o vehículo.

  • Costes mensuales y retorno estimado de inversión.

Comparativa de soluciones disponibles (actualización 2025)

ProveedorCoberturaCoste mensualFuncionalidades clavePunto débil
DKV Mobility UE + RU 8 €/tarjeta Control GPS, alertas, tarjetas virtuales Penalización por baja anticipada
Repsol Solred España + Portugal Gratis desde 10 tarjetas Límites por día, PIN móvil, informes fiscales Sin telemetría integrada
UTA Edenred Europa Central y Sur 5–10 € según volumen Bloqueo remoto, zonas ecológicas, panel digital Dashboard poco intuitivo
Cepsa StarRessa España y Francia 6 €/tarjeta App móvil, análisis de consumo, reportes IVA Cobertura menor fuera de la península

FAQ :

1. ¿Cómo detectan los sistemas los fraudes?

Mediante algoritmos que analizan patrones anómalos: repostajes nocturnos, duplicidad por vehículo o desviaciones del consumo medio.

2. ¿Qué coste tiene implementar estos sistemas?

Depende del proveedor y del número de vehículos. En 2025, un sistema integrado con GPS cuesta entre 100 y 250 €/vehículo/año, mientras que las tarjetas simples van de 3 a 10 €/mes (Fuente: Comparatif Pro Company, febrero 2025).

3. ¿Cómo elegir la mejor tarjeta de combustible?

Evalúe cobertura, funcionalidades y compatibilidad con su flota. Plataformas comparativas como Companeo España permiten filtrar por estos criterios.

4. ¿Pueden integrarse con ERP o software de transporte?

Sí. La mayoría de proveedores ofrecen APIs de integración con herramientas como SAP, Odoo, Salesforce o sistemas TMS.

5. ¿Existen soluciones para pymes?

Sí. Por ejemplo, la DKV Small Business Card (enero 2025) ofrece control avanzado desde solo dos tarjetas activas.

Avanza hacia la seguridad financiera con tecnología

El control de tarjetas de combustible mediante sistemas avanzados ya no es una opción, sino una necesidad para las empresas españolas que buscan eficiencia, seguridad y ahorro. En 2025, los responsables de flotas disponen de soluciones adaptadas a cada tamaño de negocio.

Desde la autenticación reforzada hasta la integración telemática, las herramientas están disponibles para mejorar la rentabilidad y el control operativo.
Evita que el fraude silencioso afecte tu cuenta de resultados: descubre en Companeo las mejores ofertas y compara gratis soluciones para tu empresa.