
Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para
su empresa al mejor precio

Gestión eficiente de múltiples tarjetas de gasolina para empresas
Lo esencial que debe conocer
- La gestión de tarjetas de combustible permite a las empresas controlar el gasto, prevenir fraudes y optimizar la logística de flotas.
- El mercado global superará los 797.000 millones USD en 2025, con un crecimiento sostenido hasta 2037.
- Existen tarjetas universales, de marca, prepagadas, digitales y con programas de fidelización.
- Los sistemas modernos ofrecen integración con ERP, alertas en tiempo real y análisis detallado del consumo.
- Las empresas, independientemente de su tamaño, obtienen beneficios fiscales , contables y operativos.
- Las innovaciones incluyen pagos móviles, tokenización y compatibilidad con vehículos eléctricos.
Gestión de tarjetas de combustible: control financiero y eficiencia operativa
La gestión de tarjetas de combustible se ha consolidado como una herramienta clave para empresas que operan con flotas comerciales, equipos móviles o personal en desplazamiento.
Estas tarjetas permiten centralizar los pagos de carburante, establecer límites de consumo y reducir significativamente los costes operativos. Además, facilitan la trazabilidad de los gastos y la recuperación del IVA.
Según Research Nester, el mercado global de tarjetas de combustible alcanzará los 797.200 millones USD en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9,8% hasta 2037.
En España, Data Bridge Market Research estima que el mercado crecerá hasta los 3.432 millones USD en 2029, impulsado por la digitalización de pagos y la necesidad de control de costes en flotas.
¿Qué es un sistema de gestión de tarjetas de combustible?
Un sistema de gestión de tarjetas de combustible es una plataforma digital que permite a las empresas supervisar, analizar y controlar los gastos de carburante realizados mediante tarjetas asignadas a vehículos o empleados.
Estas plataformas ofrecen funcionalidades como la definición de límites de consumo, generación automática de informes, alertas de uso indebido y sincronización con sistemas ERP o de gestión de flotas.
Además, permiten centralizar la facturación, lo que simplifica la contabilidad y mejora la eficiencia administrativa. La eliminación de anticipos en efectivo y la automatización de procesos son especialmente útiles para empresas con múltiples vehículos o equipos en movilidad.
Tipos de tarjetas de combustible y sus aplicaciones
La elección del tipo de tarjeta de combustible debe basarse en el perfil operativo de la empresa, el número de vehículos, la cobertura geográfica y las necesidades de control. A continuación, se describen los principales tipos disponibles en el mercado:
- Tarjetas universales: aceptadas en múltiples redes de estaciones de servicio, ofrecen flexibilidad y cobertura nacional o internacional.
- Tarjetas de marca: vinculadas a una compañía específica (como BP o Repsol), incluyen descuentos por volumen y servicios adicionales.
- Tarjetas prepagadas: cargadas con un importe fijo, ideales para controlar el gasto en empresas pequeñas o con presupuestos cerrados.
- Tarjetas con fidelización: permiten acumular puntos o beneficios por consumo, útiles para optimizar costes a largo plazo.
- Tarjetas digitales: operan mediante apps móviles o tecnología contactless, eliminando la necesidad de soporte físico.
La combinación de varios tipos puede ser adecuada para empresas con operaciones diversificadas o necesidades específicas por departamento o región.
Comparativa de tipos de tarjetas
Tipo de tarjeta | Ventajas | Ideal para |
Universal | Amplia cobertura, flexibilidad | Flotas con rutas variables |
De marca | Descuentos exclusivos, servicios añadidos | Empresas con rutas fijas |
Prepagada | Control estricto del gasto | Pequeñas empresas |
Fidelización | Beneficios acumulativos | Consumo elevado y regular |
Digital | Sin tarjeta física, gestión móvil | Equipos en movilidad |
Funcionalidades clave de los sistemas de gestión
Un sistema de gestión eficaz debe ir más allá del simple control de pagos. Las funcionalidades avanzadas permiten optimizar la operación logística, mejorar la seguridad y facilitar la toma de decisiones basada en datos.
Monitorización y control en tiempo real
La posibilidad de visualizar los consumos a medida que se producen permite detectar desviaciones, identificar patrones de uso y actuar de forma inmediata ante irregularidades. Esta funcionalidad es especialmente útil para prevenir fraudes y optimizar rutas.
Informes detallados y personalizables
Los sistemas generan informes por vehículo, conductor, tipo de combustible o periodo, lo que facilita el análisis de costes y la planificación presupuestaria. Algunos permiten exportar los datos a formatos compatibles con herramientas de BI o contabilidad.
Integración con plataformas empresariales
La integración con ERP, software de contabilidad o plataformas de gestión de flotas permite automatizar procesos, reducir errores y mejorar la eficiencia operativa. Esta conectividad es esencial para empresas con estructuras complejas o múltiples sedes.
Alertas y auditoría automatizada
Los sistemas pueden configurar alertas por uso fuera de horario, en ubicaciones no autorizadas o por importes superiores a los establecidos. Estas notificaciones permiten actuar rápidamente y mantener el cumplimiento de las políticas internas.
Ventajas para empresas de todos los tamaños
La gestión de tarjetas de combustible aporta beneficios tangibles tanto a pequeñas empresas como a grandes corporaciones. En el caso de las pymes, destaca la simplificación administrativa y el control presupuestario. Para las grandes empresas, la escalabilidad, la centralización de datos y la capacidad de análisis son factores clave.
Según entrevistas con responsables logísticos, la implementación de estos sistemas reduce el tiempo dedicado a la conciliación de gastos, mejora la transparencia interna y facilita la recuperación del IVA. Además, los descuentos por volumen y la negociación directa con proveedores generan ahorros significativos.
Casos de uso por tamaño de empresa
Tipo de empresa | Beneficios principales |
Pequeñas empresas | Control de gastos, eliminación de anticipos, simplificación contable |
Medianas empresas | Automatización de procesos, informes detallados, integración con ERP |
Grandes corporaciones | Escalabilidad, análisis avanzado, negociación con proveedores |
Proveedores destacados y soluciones disponibles
El mercado ofrece una amplia variedad de soluciones adaptadas a diferentes necesidades. A continuación, se presentan algunos de los proveedores más relevantes:
- WEX: plataforma robusta con integración ERP, informes avanzados y cobertura internacional.
- BP Fuel Cards: tarjetas de marca con descuentos por volumen y acceso a servicios complementarios.
- EzyFuel: solución digital con app móvil, alertas en tiempo real y gestión por centro de coste.
- DKV Euro Service: cobertura europea, ideal para empresas con operaciones transfronterizas.
- Andamur: enfoque en innovación, con funcionalidades como tokenización EMV y gestión de peajes.
La elección del proveedor debe basarse en criterios como la cobertura geográfica, las funcionalidades ofrecidas, la facilidad de integración y el coste total de propiedad.
Innovaciones tecnológicas y tendencias del sector
El sector de la gestión de tarjetas de combustible está evolucionando rápidamente, impulsado por la digitalización y la transición energética. Las soluciones más recientes incluyen pagos móviles sin tarjeta física, tokenización, compatibilidad con vehículos eléctricos y plataformas integradas que combinan combustible, mantenimiento y peajes.
Según Global Growth Insights, las empresas están adoptando cada vez más sistemas que permiten el seguimiento en tiempo real, la actualización inmediata de consumos y la integración con herramientas de análisis de datos. Estas funcionalidades mejoran la eficiencia operativa y la toma de decisiones.
Costes y modelos de precios
El coste de implementación de un sistema de gestión de tarjetas de combustible varía según el número de vehículos, las funcionalidades requeridas y el proveedor seleccionado. A continuación, se presenta una tabla orientativa:
Concepto | Rango de precios |
Emisión de tarjeta | 0 € – 10 € por tarjeta |
Cuota mensual por tarjeta | 2 € – 5 € |
Software de gestión | Gratuito – 50 €/mes (según complejidad) |
Servicios adicionales | Incluidos o con coste adicional |
Algunos proveedores ofrecen modelos sin costes fijos, aplicando comisiones sobre el consumo. Es recomendable comparar las ofertas y evaluar el retorno de inversión en términos de ahorro y eficiencia.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1 - ¿Qué tipo de tarjeta de combustible es más adecuada para una pyme?
Las tarjetas prepagadas o con límites fijos son ideales para pymes, ya que permiten un control estricto del gasto y simplifican la contabilidad.
2 - ¿Cómo mejora un sistema de gestión la eficiencia operativa?
Centraliza pagos, elimina anticipos, automatiza informes y permite detectar consumos anómalos en tiempo real, optimizando rutas y políticas de uso.
3 - ¿Cuál es el coste medio de estos sistemas?
Entre 2 € y 5 € por tarjeta al mes, con posibles costes adicionales por software o integraciones. El retorno de inversión suele alcanzarse en pocos meses.
4 - ¿Existen aplicaciones móviles que sustituyen los sistemas tradicionales?
Sí, muchas soluciones modernas ofrecen apps que permiten gestionar tarjetas, aprobar transacciones y acceder a informes desde el móvil.
5 - ¿Cómo evitar el uso indebido de las tarjetas?
Estableciendo políticas claras, asignando tarjetas a usuarios específicos, configurando alertas y realizando auditorías periódicas.
6 - ¿Qué ventajas ofrece la integración con ERP?
Permite automatizar la conciliación de gastos, mejorar la trazabilidad y reducir errores contables, facilitando la gestión financiera global.
7 - ¿Qué funcionalidades son clave para empresas con flotas internacionales?
Cobertura europea, multimoneda, informes por país, gestión de peajes y compatibilidad con normativas fiscales locales.
8 - ¿Cómo afecta la transición energética a estos sistemas?
Se están adaptando para incluir gestión de carga eléctrica, seguimiento de consumo energético y compatibilidad con vehículos híbridos o eléctricos.
Descubra la guía de compras de Tarjeta gasolina
-
Elegir una tarjeta de combustible: los cinco criterios a tener en cuenta
-
Los precios de las tarjetas de combustible en 2025
-
Las tarjetas de combustible multimarca: todo lo que necesita, en el bolsillo
-
Comparar las tarjetas de combustible para vehículos ligeros, vehículos comerciales, autocares y camiones
-
Tarjetas de gasolina Repsol: ¿Qué ofrecen en 2025?
-
Alternativas a las tarjetas de gasolina tradicionales
-
Las tarjetas de combustible: sus ventajas para las empresas
-
Las mejores ofertas de los proveedores de tarjetas de combustible en 2025
-
¿Cómo funcionan las tarjetas de gasolina prepago para empresas?
-
Las tarjetas de gasolina más seguras para las empresas
-
Tarjetas de gasolina para empresas: ¿Monomarca o multimarca?
-
Tarjetas de combustible para empresas : funcionamiento y ventajas
-
Guía completa sobre tarjetas de gasolina electrónicas
-
Impacto ambiental de las tarjetas de gasolina y cómo mitigarlo
-
Beneficios fiscales de las tarjetas de gasolina para profesionales
-
Tarjetas de combustible para profesionales: ¿alquiler o compra?
-
Cómo maximinzar el ahorro con las tarjetas de gasolina