- Ahorre tiempo y dinero! Nosotros nos encargamos de buscar para usted
- Buscamos para usted los proveedores mas adaptados a sus necesidades
- Nuestro servicio es 100% gratis y sin obligacion de suscripcion
- Obtenga las mejores opciones para tomar las decisiones mas adecuadas y las mejores ofertas
Fuente conectada a la red o bidón: ¿cuál elegir?
¿Sabías que el 85% de las empresas europeas está reconsiderando sus sistemas de dispensación de agua para reducir costes logísticos y fomentar la sostenibilidad en empresas?
Escoger entre una fuente de agua conectada a la red o un dispensador con bidón ya no es una decisión menor: puede influir directamente en el ahorro en costes operativos, la salud de los empleados y la responsabilidad medioambiental de tu empresa. Optar por fuentes de agua sostenibles es una inversión estratégica que cada vez más compañías valoran. Implementar una fuente directamente conectada al suministro permite avanzar hacia una gestión eficiente del agua y del impacto ambiental.
Comparación general de sistemas de dispensación de agua
Fuentes conectadas a la red
Una fuente de agua conectada a la red se integra directamente al sistema de agua potable del edificio. Incorporan sistemas de filtración avanzada, como carbón activado, ósmosis inversa o luz ultravioleta, que eliminan partículas, cloro, microorganismos y otros contaminantes, ofreciendo agua limpia y fría al instante.
- Ventajas: suministro ilimitado, sin necesidad de gestionar inventario, menor impacto ambiental.
- Limitaciones: requieren instalación técnica (trabajo de fontanería), dependencia del mantenimiento periódico y control de calidad del agua.
Dispensadores con bidón
Estos dispositivos funcionan mediante la colocación de botellones de entre 12 y 20 litros. Son comunes en entornos donde la infraestructura no permite conexión directa o se necesita movilidad del equipo.
- Ventajas: instalación inmediata, sin obras; traslado fácil a distintas zonas de la empresa.
- Desventajas: mayor generación de residuos plásticos, necesidad de espacio de almacenamiento, logística de reposiciones frecuentes.
Consideraciones económicas y ecológicas
Costo de instalación y mantenimiento
En 2025, el precio medio de instalación de una fuente conectada a la red oscila entre 250 y 500 euros, dependiendo del modelo y requisitos de acondicionamiento del local. El mantenimiento técnico anual se sitúa entre los 100 y 200 euros según proveedores como Culligan España o BRITA Professional.
Por otro lado, los dispensadores con bidón no requieren instalación inicial (salvo el coste del equipo, entre 100 y 300 euros) pero implican un gasto recurrente en botellones: unos 4 a 6 euros cada uno. A razón de 5 botellones semanales en una oficina de 20 personas, el gasto anual ronda los 1.200 euros.
Ahorro a largo plazo
Según un estudio de Hidrosalud 2024, empresas que pasaron de sistemas con bidones a fuentes conectadas reportaron una reducción del 35% en costes operativos tras dos años de uso. La amortización del coste inicial suele producirse en 12-18 meses, lo que confirma su eficacia como solución para el ahorro en costes operativos.
Impacto medioambiental
Los dispensadores de bidón generan importantes volúmenes de residuos plásticos. Cada bidón puede reutilizarse una media de 50 veces, pero tras ello termina en vertederos o reciclaje, lo que genera emisiones de transporte y tratamiento. Las fuentes de agua sostenibles, como las conectadas a la red, reducen casi por completo esta huella, al integrarse con agua del grifo y depurarla mediante filtrado.
De acuerdo con la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), una oficina mediana puede evitar hasta 220 kg de CO₂ anual cambiando a un modelo de fuente sin bidón (estimación de impacto para oficinas con uso de 5 botellones/semana, 2024). Esta medida contribuye activamente a una gestión ambiental empresarial centrada en la reducción del plástico y un consumo más eficiente.
Tecnología de filtración y purificación
Los modelos modernos de fuentes de agua conectadas a la red incluyen sistemas como:
- Filtración por carbón activado: retiene cloro y mejora el sabor.
- Ósmosis inversa: elimina sales minerales, metales pesados y moléculas pequeñas.
- UV o luz ultravioleta: inactiva virus y bacterias (eficacia superior al 99,9%).
Por ejemplo, la marca francesa Zerica utiliza tecnología UVGuard y BOMBAECO que asegura agua a temperatura constante y purificada sin reservas bacteriológicas.
Análisis comparativo de soluciones
Para facilitar tu elección, esta tabla condensa los criterios principales entre ambos sistemas:
Criterio | Fuente conectada a la red | Dispensador con bidón |
Coste inicial | 250–500 € | 100–300 € |
Coste anual | 100–200 € | 800–1.200 € |
Filtración | Avanzada (UV, carbón, osmosis) | Básica (filtración industrial) |
Sostenibilidad | Alta | Baja (residuos plásticos) |
Movilidad | Baja | Alta |
Capacidad | Ilimitada | Limitada (20L por botellón) |
Casos de uso comunes
Pequeñas y medianas empresas
Soluciones conectadas son recomendables si hay infraestructura disponible y se busca limitar costes logísticos. Un despacho de arquitectura de 15 personas instalado en Nantes, por ejemplo, logró reducir el gasto en agua embotellada de 1.000 a 650 euros anuales tras instalar una fuente BRITA VIVREAU en 2023, reforzando su compromiso con la sostenibilidad en empresas.
Oficinas con alta demanda de agua
Donde el consumo diario supera los 30-40 litros, como call centers, proveedores postales o agencias con más de 25 personas, la fuente conectada garantiza suministro continuo y representa una alternativa sostenible y eficiente.
Uso en comercios y espacios públicos
En espacios con acceso del público (tiendas, coworkings, gimnasios), los modelos de bidón pueden ser preferibles si se necesita trasladar las unidades con frecuencia. Sin embargo, hoy en día existen fuentes móviles conectadas a red con tecnologías duales que permiten reconexión sencilla y sin bidones, como las disponibles en Amazon France para el sector minorista.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es el coste inicial de una fuente conectada?
Desde 250 euros, excluyendo el coste de preparación del punto de toma de agua. Existen modelos desde 30€/mes en planes de alquiler.
- ¿Cómo se asegura la calidad del agua?
Ambos sistemas pueden ofrecer agua de calidad, pero las fuentes conectadas utilizan filtración permanente mientras que los bidones dependen del almacenaje y cadena de suministro. Existen normativas como la Directiva 98/83/CE, actualizada en enero de 2024, que regula los parámetros de calidad del agua en Europa (fuente: EUR-Lex, eur-lex.europa.eu).
- ¿Qué tipo de mantenimiento requieren?
Las fuentes conectadas necesitan limpieza de filtros (cada 6-12 meses) y revisión técnica anual, mientras que los dispensadores con bidón solo requieren limpieza superficial, pero una logística de reemplazo de bidones semanal/mensual.
- ¿Qué opción es más adecuada para empresas con varias sedes?
Las fuentes conectadas son más difíciles de estandarizar entre sedes con distinta infraestructura. Las empresas con múltiples localizaciones prefieren combinaciones adaptadas: conexión donde se pueda, y bidón en zonas provisionales.
- ¿Cuál es el ahorro potencial por utilizar fuentes conectadas?
De media, y según datos de Companeo España, puede suponer entre 25% y 40% de ahorro comparado con sistemas de bidón, a partir del segundo año de uso.
Recomendaciones finales
Escoger entre fuentes de agua conectadas a la red o dispensadores con bidón dependerá de factores como infraestructura del local, consumo estimado, prioridades medioambientales y presupuesto. Si tu empresa busca sostenibilidad en sus operaciones, fuentes de agua sostenibles y control de costes, la fuente conectada es la mejor opción. Además, es una elección alineada con políticas de gestión ambiental empresarial que buscan minimizar la huella ecológica. Si en cambio operas en espacios temporales o sin acceso a red hidráulica, el bidón ofrece flexibilidad.
Compara gratuitamente soluciones adaptadas a tu empresa mediante expertos certificados en Companeo. Descubre las mejores ofertas y da el primer paso hacia una hidratación profesional, eficiente y sostenible.
Descubra la guía de compras de Fuentes de agua para empresas
-
Cómo elegir el dispensador de agua perfecto para su empresa
-
Fuentes de agua: filtrada o mineral para empresas
-
Soluciones de fuentes de agua sostenibles para empresas
-
La importancia de la calidad del agua en el entorno laboral
-
Cómo personalizar la experiencia de consumo de agua en tu empresa
-
Innovación y eficiencia en fuentes de agua para oficinas
-
¿Qué tamaño de fuente de agua es ideal según tu tipo de empresa?
-
¿Cómo elegir una fuente de agua adaptada al teletrabajo híbrido?
-
Agua con gas en la oficina: ¿lujo innecesario o necesidad moderna?
-
¿Qué tipo de filtro necesita tu empresa? Comparativa por necesidades
-
Optimiza tu inversión con dispensadores de agua para la oficina