- Ahorre tiempo y dinero! Nosotros nos encargamos de buscar para usted
- Buscamos para usted los proveedores mas adaptados a sus necesidades
- Nuestro servicio es 100% gratis y sin obligacion de suscripcion
- Obtenga las mejores opciones para tomar las decisiones mas adecuadas y las mejores ofertas
Fuentes conectadas o con garrafa: efectos en logística
Según el estudio “Barómetro del bienestar en la empresa” de Edenred España (2024), más del 76% de los empleados considera que el acceso fácil al agua potable impacta positivamente en su motivación diaria.
Este dato revela una realidad esencial: disponer de una fuente de agua en la oficina es una necesidad logística y estratégica para muchas empresas. La elección entre una fuente de agua con botella o una conectada a la red tiene implicaciones directas en costes, mantenimiento, instalación y sostenibilidad.
En esta guía analizamos en profundidad ambos sistemas, ayudando a tomar la mejor decisión para su entorno de trabajo.

Fuentes de agua conectadas a la red
Estas fuentes obtienen el agua directamente de la red pública , filtrándola mediante sistemas internos. Son muy habituales en empresas con más de 20 empleados por su eficiencia a largo plazo.
Instalación y necesidades técnicas
Una fuente de agua conexión a red precisa contar con un punto cercano de acceso al sistema hidráulico del edificio, así como una salida de agua residual (desagüe). En general, su instalación debe realizarla un técnico autorizado y puede requerir intervención inicial de fontanería sencilla.
Costos a corto y largo plazo
El precio medio de adquisición de una fuente de red en España oscila entre 500 y 1.200 euros, según el modelo (información actualizada en enero de 2025, fuente: Culligan España). A ello hay que sumarle los costes de instalación, que rondan entre 150 y 300 euros.
Sin embargo, el coste operativo mensual se reduce significativamente, ya que no hay necesidad de reposición de botellas. Se estima que, en empresas de más de 30 personas, puede generar un ahorro de hasta el 40% anual en comparación con soluciones embotelladas (fuente: estudio interno de Hidrosalud, 2023).
Fuentes de agua con botella
Este tipo de fuentes utiliza garrafas grandes que se instalan manualmente sobre el equipo. Son más comunes en pequeñas oficinas o entornos sin acceso directo al agua corriente.
Gestión de suministro y logística
El modelo implica una logística recurrente de reposición. Las botellas tienen una capacidad de entre 18 y 20 litros, y su peso puede alcanzar los 20 kg, lo que requiere manipulación adecuada. Además, las empresas deben contar con espacio de almacenamiento para las botellas llenas y vacías. Muchos proveedores ofrecen calendario de entrega semanal o quincenal, como La Fuente del Viento, que mantiene rutas predefinidas en toda la península.
Impacto en costos operativos
En marzo de 2025, el coste de una botella de 20L varía entre 6 y 10 euros (fuente: Aquaservice). Para una empresa de 15 empleados, el consumo estimado es de unas 25 botellas mensuales, lo que equivale a un gasto mínimo de 150 euros. A ello se añade el alquiler de la fuente, que suele estar incluido en cuotas mensuales de entre 25 y 50 euros. En consecuencia, el coste mensual total puede superar los 200 euros.
Logística y abastecimiento en la oficina
Una consideración clave para elegir el tipo de fuente de agua es la logística interna. Las fuentes a red requieren una única intervención de instalación, mientras que las de botella dependen de una cadena de suministro continua.
- Fuentes a red: requieren espacio fijo cerca del sistema hidráulico, mantenimiento semestral o anual.
- Fuentes con botella: requieren espacio de almacenamiento, sistema rotativo de reposición, gestión de costes más volátiles por fluctuación en el precio del agua embotellada.
Consideraciones medioambientales
La sostenibilidad es otro factor decisivo. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el transporte de agua embotellada genera hasta 500 g de CO₂ por litro (informe 2024 «Huella Hídrica de Productos»). En comparación, las fuentes conectadas a la red tienen un impacto hasta cinco veces menor, ya que reducen la necesidad de plásticos, transporte y residuos.
Además, la reutilización de botellas en el modelo tradicional presenta limitaciones, ya que cada botella tiene una vida útil aproximada de 50 ciclos antes de ser desechada (fuente: Asociación Española de Agua Envasada, 2023).
Factores técnicos y presupuestarios
Antes de tomar una decisión, es recomendable evaluar aspectos técnicos internos de la oficina y presupuesto disponible. Aquí una tabla comparativa:
AspectoFuente con botellaFuente a red
| Inversión inicial | Baja (alquiler o coste bajo) | Media-alta (500-1.200 € instalación) |
| Costes operativos | Altos (reposición, alquiler) | Bajos (filtración, mantenimiento) |
| Logística | Necesita reposición periódica | Instalación única |
| Sostenibilidad | Uso de plástico y transporte | Bajo impacto ambiental |
| Satisfacción del usuario | Acceso variable según reposición | Acceso continuo |
Preferencias de usuario y experiencia
La experiencia del usuario es un factor que afecta a la percepción de bienestar en la empresa. Las fuentes conectadas a red permiten suministro ilimitado, con posibilidad de opciones de agua fría, caliente o templada al instante.
En cambio, las fuentes con botella pueden enfrentar situaciones de desabastecimiento temporal, afectando negativamente al clima laboral. Además, el ruido y tiempo de calentamiento o refrigeración son generalmente superiores en modelos de depósito.
FAQ :
- ¿Qué mantenimiento requiere una fuente a red?
Generalmente, limpieza semestral, cambio de filtros cada 6 a 12 meses y revisión técnica anual (fuente: Culligan España).
- ¿Es posible instalar una fuente conectada a red sin obras?
Sí, siempre que exista un punto de agua accesible cerca. En ese caso, solo se necesita conexión e instalación externa.
- ¿Qué fuente es mejor para una pyme con menos de 10 empleados?
Las fuentes con botella suelen adaptarse mejor a espacios pequeños sin instalación, aunque a largo plazo pueden implicar mayor coste operativo.
- ¿Puede una empresa deducir el gasto asociado a estas fuentes?
Sí. Según el artículo 14 de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades (última actualización: 1 de enero de 2025), los gastos necesarios para el desarrollo de la actividad pueden ser deducidos, incluyendo servicios a empleados (fuente: Agencia Tributaria Española).
- ¿Hay alternativas más sostenibles?
Algunas empresas optan por fuentes conectadas a sistemas de ósmosis inversa o mineralización natural, reduciendo aún más la huella ecológica.
Recomendaciones para elegir la fuente adecuada
La mejor elección depende del tamaño de la empresa, la disponibilidad técnica del local y sus prioridades logísticas o medioambientales. Para empresas de más de 20 empleados o con altos consumos, recomendamos optar por fuentes de agua conexión a red por su eficiencia y sostenibilidad. En cambio, las fuentes de agua botella siguen siendo útiles en oficinas pequeñas o espacios con limitaciones técnicas.
Empresas como PLuxee (Sodexo) o Vueling han implementado sistemas conectados a red en sus sedes principales desde 2023, reportando un aumento del índice de satisfacción del 15% (fuente: Encuesta interna de Recursos Humanos Sodexo Iberia, 2024).
¿Quieres comparar precios y proveedores? Descubre las mejores ofertas en Companeo y compara gratuitamente soluciones adaptadas a tu empresa.
Descubra la guía de compras de Fuentes de agua para empresas
-
Cómo elegir el dispensador de agua perfecto para su empresa
-
Fuentes de agua: filtrada o mineral para empresas
-
Soluciones de fuentes de agua sostenibles para empresas
-
La importancia de la calidad del agua en el entorno laboral
-
Cómo personalizar la experiencia de consumo de agua en tu empresa
-
Innovación y eficiencia en fuentes de agua para oficinas
-
¿Qué fuente elegir? Comparativa entre fuente de agua conectada a la red y dispensador con bidón sostenible
-
¿Qué tamaño de fuente de agua es ideal según tu tipo de empresa?
-
¿Cómo elegir una fuente de agua adaptada al teletrabajo híbrido?
-
Agua con gas en la oficina: ¿lujo innecesario o necesidad moderna?
-
¿Qué tipo de filtro necesita tu empresa? Comparativa por necesidades
-
Optimiza tu inversión con dispensadores de agua para la oficina
-
Precios 2025 de fuentes de agua para empresas: comparativa por tecnología
-
Fuentes de agua decorativas para recepción: baratas
-
Fuentes de agua fría para empresas: capacidad y caudal