• Ahorre tiempo y dinero! Nosotros nos encargamos de buscar para usted

  • Buscamos para usted los proveedores mas adaptados a sus necesidades

  • Nuestro servicio es 100% gratis y sin obligacion de suscripcion

  • Obtenga las mejores opciones para tomar las decisiones mas adecuadas y las mejores ofertas

Las fuentes de agua más recomendadas para empresas

Tiempo de lectura: 7 min

 

Lo esencial a retener

  • Las fuentes de agua para empresas integran tecnologías como Wi-Fi, sensores y filtración avanzada para mejorar la eficiencia y sostenibilidad.
  • Existen modelos conectados a la red, con garrafón, con control por voz o con sistemas de purificación por ósmosis inversa.
  • Factores como capacidad, consumo energético, mantenimiento y espacio disponible son determinantes en la elección.
  • El mercado global de agua purificada alcanzará los 255.900 millones USD en 2032, impulsado por la demanda de soluciones saludables y sostenibles.
  • Las empresas pueden optar por compra, alquiler o leasing de fuentes de agua, según su estrategia financiera y operativa.
  • Proveedores como Acquajet, Waterlogic, BRITA Professional y plataformas B2B como Europages ofrecen soluciones adaptadas a cada sector.

fuentes de agua para empresas

Beneficios clave de las fuentes de agua para empresas en 2025

¿Qué es una fuente de agua para empresas y por qué es relevante?

Una fuente de agua para empresas  es un dispositivo diseñado para suministrar agua potable de forma continua, segura y eficiente en entornos laborales. Su implementación no solo mejora la hidratación de los empleados, sino que también contribuye a la sostenibilidad empresarial, reduce el uso de plásticos de un solo uso y refuerza la imagen corporativa.

En 2025, las fuentes de agua para empresas incorporan tecnologías como conectividad Wi-Fi, sensores de movimiento, control por voz y sistemas de filtración avanzada. Estas funcionalidades permiten una gestión más eficiente del consumo, reducen los costes operativos y garantizan una calidad superior del agua dispensada.

Impacto en la productividad y sostenibilidad

La disponibilidad de agua potable de calidad en el lugar de trabajo está directamente relacionada con el bienestar y la productividad de los empleados. Estudios recientes muestran que una hidratación adecuada mejora la concentración y reduce la fatiga. Además, al sustituir botellas individuales por dispensadores de agua, las empresas reducen significativamente su huella de carbono y los residuos plásticos.

Las fuentes de agua modernas también permiten integrar prácticas de economía circular, como el uso de materiales reciclables y sistemas de filtración reutilizables , alineándose con los objetivos de sostenibilidad empresarial.

Guía para escoger la mejor fuente de agua para oficinas

Tipos de fuentes de agua disponibles en el mercado

La elección de una fuente de agua para empresa debe basarse en el número de usuarios, el espacio disponible, las necesidades de filtración y el presupuesto. A continuación, se describen los principales tipos:

  • Fuentes conectadas a la red: se integran directamente al sistema de agua potable y cuentan con filtros internos. Son ideales para oficinas con acceso estable a la red hídrica.
  • Fuentes con garrafón: utilizan botellones recargables. Son prácticas en ubicaciones sin acceso directo a la red.
  • Dispensadores con filtración avanzada: incorporan tecnologías como ósmosis inversa o carbón activado para eliminar impurezas, cloro y metales pesados.
  • Modelos con Wi-Fi y sensores: permiten el monitoreo remoto del consumo, alertas de mantenimiento y activación sin contacto.

Factores clave a considerar antes de adquirir una fuente

Antes de invertir en una fuente de agua para empresa, es recomendable analizar los siguientes aspectos:

  • Capacidad: debe ajustarse al número de usuarios diarios. Para oficinas de hasta 20 personas, un modelo compacto puede ser suficiente.
  • Consumo energético: los modelos con eficiencia energética reducen el impacto ambiental y los costes operativos.
  • Mantenimiento: es preferible optar por equipos con filtros de fácil sustitución y alertas automáticas.
  • Compatibilidad tecnológica: la integración con sistemas de gestión o plataformas IoT puede facilitar el control del consumo.
  • Espacio disponible: en oficinas pequeñas, los modelos verticales o de sobremesa son más adecuados.

Comparativa de precios y retorno de inversión

El coste de las fuentes de agua para empresas varía según el tipo, las funcionalidades y el modelo de adquisición. A continuación, se presenta una tabla comparativa:

Tipo de fuente Precio medio (compra) Precio medio (alquiler mensual)
Fuente con garrafón 150€ - 300€ 15€ - 25€
Fuente conectada a la red 400€ - 800€ 25€ - 40€
Fuente con Wi-Fi y sensores 800€ - 1.500€ 40€ - 60€

El retorno de inversión se manifiesta en la reducción del gasto en agua embotellada, la mejora de la eficiencia energética y la disminución de residuos. Empresas que han sustituido botellas individuales por dispensadores de agua reportan ahorros de hasta un 40% en costes relacionados con el suministro de agua.

Proveedores recomendados de fuentes de agua para empresas

Plataformas y marcas especializadas

Seleccionar un proveedor  confiable es fundamental para garantizar la calidad del servicio y la durabilidad del equipo. A continuación, se destacan algunas opciones recomendadas:

  • Acquajet: ofrece soluciones adaptadas a empresas de todos los tamaños, con enfoque en sostenibilidad y eficiencia.
  • Waterlogic: especializada en fuentes con purificación UV y diseño ergonómico.
  • BRITA Professional: reconocida por sus sistemas de filtración avanzada y bajo consumo energético.
  • Bluewater: modelos premium con tecnología de ósmosis inversa y materiales reciclables.
  • Plataformas B2B: como Europages, DirectIndustry o Mercateo permiten comparar proveedores certificados y solicitar presupuestos personalizados.

Opciones de adquisición: compra, alquiler o leasing

Las empresas pueden optar por diferentes modalidades de adquisición según su estrategia financiera:

  • Compra directa: requiere una inversión inicial mayor, pero elimina costes mensuales.
  • Alquiler de fuentes de agua para empresas: incluye mantenimiento, asistencia técnica y sustitución de filtros. Es ideal para empresas que buscan previsibilidad de costes.
  • Leasing con opción a compra: combina ventajas de ambas modalidades, permitiendo adquirir el equipo al final del contrato.

Fuentes de agua ideales para pequeñas empresas

Las pequeñas y medianas empresas deben priorizar modelos compactos, de bajo consumo y fácil mantenimiento. Las fuentes de agua fría para empresas con garrafón o conexión directa con filtración básica son suficientes para equipos de hasta 20 personas. El alquiler puede ser una opción rentable para evitar inversiones iniciales elevadas.

Además, el diseño debe ser funcional y discreto, integrándose fácilmente en salas de espera, recepciones o zonas de descanso.

Tendencias actuales en fuentes de agua para empresas

Innovaciones tecnológicas y sostenibilidad

El mercado global de agua purificada alcanzará los 255.900 millones USD en 2032, con una tasa de crecimiento anual del 6,5%, según Databridge Market Research. Este crecimiento está impulsado por la demanda de soluciones saludables, la urbanización y la conciencia ambiental.

Las principales tendencias incluyen:

  • Fuentes inteligentes : conectadas a plataformas digitales para monitoreo del consumo y mantenimiento predictivo.
  • Control por voz y sensores: permiten el uso sin contacto, mejorando la higiene en entornos compartidos.
  • Filtración avanzada : tecnologías como ósmosis inversa y carbón activado garantizan agua de alta calidad.
  • Diseño sostenible: uso de materiales reciclables y eficiencia energética como estándar.

Aguas funcionales y economía circular

El auge de las aguas funcionales —enriquecidas con vitaminas, minerales o cafeína— está transformando el mercado. Estas opciones se integran cada vez más en fuentes de agua para empresas, ofreciendo alternativas saludables a las bebidas azucaradas.

Asimismo, los modelos de negocio basados en economía circular, como el reciclaje de filtros y la reutilización de componentes, están ganando terreno entre los proveedores más innovadores.

FAQ: Preguntas frecuentes

  • ¿Qué beneficios aportan las fuentes de agua modernas a una empresa?

Mejoran la hidratación de los empleados, reducen el uso de plásticos, optimizan el consumo energético y refuerzan la imagen corporativa. Además, las fuentes de agua modernas con Wi-Fi y sensores permiten una gestión eficiente y sostenible.

  • ¿Qué opción es más rentable: compra o alquiler?

Depende del presupuesto y la estrategia de cada empresa. El alquiler de fuentes de agua para empresas ofrece previsibilidad de costes y mantenimiento incluido, mientras que la compra puede ser más económica a largo plazo si se dispone de capital inicial.

  • ¿Qué mantenimiento requiere una fuente de agua profesional?

Incluye la sustitución periódica de filtros (cada 3 a 6 meses), limpieza interna y revisión de los sistemas de refrigeración y calefacción. Los modelos con conectividad Wi-Fi pueden enviar alertas automáticas de mantenimiento.

  • ¿Existen alternativas digitales a las fuentes físicas?

Existen aplicaciones móviles que permiten monitorizar el consumo de agua por empleado, fomentar hábitos saludables y conectar con plataformas IoT. Estas soluciones complementan, pero no sustituyen, a las fuentes físicas.

  • ¿Cómo elegir un proveedor confiable?

Es recomendable verificar la reputación, las certificaciones, la variedad de modelos y las condiciones de asistencia técnica. Plataformas como Europages o DirectIndustry permiten comparar proveedores y solicitar presupuestos personalizados.

Evalúe su fuente de agua actual con nuestra checklist gratuita

¿Quiere que su empresa esté a la vanguardia en sostenibilidad y eficiencia? Descubra ahora las opciones disponibles para mejorar sus fuentes de agua. Haga clic aquí para  obtener una consulta gratuita con los mejores proveedores del mercado.