• Ahorre tiempo y dinero! Nosotros nos encargamos de buscar para usted

  • Buscamos para usted los proveedores mas adaptados a sus necesidades

  • Nuestro servicio es 100% gratis y sin obligacion de suscripcion

  • Obtenga las mejores opciones para tomar las decisiones mas adecuadas y las mejores ofertas

¿Agua filtrada o mineral? El mejor dispensador para tu empresa

Tiempo de lectura: 6 min

 

Lo esencial a retener

  • El tipo de agua elegido en la empresa afecta directamente a los costes operativos y a la sostenibilidad ambiental.
  • El agua filtrada requiere inversión inicial, pero reduce los costes mensuales frente al agua mineral embotellada.
  • Los sistemas de filtración eliminan hasta el 99,9999% de bacterias y contaminantes, mientras que el agua mineral conserva minerales naturales.
  • Empresas que usan agua filtrada han reducido hasta un 30% sus costes anuales y su huella plástica empresarial.
  • Las preferencias de los empleados (sabor, temperatura, gas, sostenibilidad) deben considerarse en la elección del sistema.
  • El impacto ambiental del agua embotellada puede ser hasta 285 veces mayor que el del agua filtrada.

fuentes de agua para empresas

¿Qué es el agua filtrada y qué la diferencia del agua mineral?

Definición y funcionamiento

El agua filtrada es aquella que, conectada a la red pública, pasa por sistemas de purificación como filtros de carbono, ósmosis inversa o ultrafiltración. Estos sistemas eliminan cloro, metales pesados, pesticidas y microorganismos, garantizando una calidad microbiológica constante. Según datos de Culligan (2025), la eficacia de eliminación de bacterias alcanza el 99,9999%.

En cambio, el agua mineral proviene de manantiales naturales y contiene minerales como calcio, magnesio o sodio. No se somete a procesos de purificación adicionales, lo que puede implicar menor control microbiológico. Su sabor y composición mineral son sus principales atributos.

Aplicación en entornos empresariales

Las fuentes de agua en oficinas deben adaptarse a las necesidades de consumo, espacio y mantenimiento. Las fuentes de agua filtrada se integran fácilmente en espacios reducidos y no requieren almacenamiento. Las botellas de agua mineral, en cambio, exigen logística de transporte, almacenamiento y gestión de residuos.

Las empresas sostenibles tienden a optar por agua filtrada para reducir su huella plástica empresarial y mejorar su imagen corporativa. Además, los sistemas modernos permiten ofrecer agua fría, caliente, con gas o aromatizada, adaptándose a las preferencias de los empleados.

Comparativa de costes entre agua filtrada y agua mineral

Inversión inicial y costes mensuales

El agua filtrada requiere una inversión inicial para la instalación del sistema, pero sus costes mensuales son bajos y estables. Por el contrario, el agua mineral no exige inversión inicial, pero sus costes aumentan proporcionalmente al número de empleados y al consumo.

Tipo de agua Inversión inicial Coste mensual estimado
Agua filtrada 500 € 50 €
Agua mineral 0 € 100 €

En un año, una empresa con más de 10 empleados puede ahorrar más de 700 € utilizando agua filtrada. Además, se reducen los costes indirectos asociados al almacenamiento, transporte y gestión de residuos plásticos.

Rentabilidad para pymes

Para pequeñas y medianas empresas, el agua filtrada representa una opción más rentable a medio y largo plazo. El renting de sistemas de agua permite controlar los costes sin necesidad de una gran inversión inicial. Esta modalidad es especialmente útil para empresas en crecimiento o con presupuestos ajustados.

Impacto ambiental y sostenibilidad

Huella ecológica de cada opción

El agua embotellada tiene un impacto ambiental considerable. Según Culligan (2025), su huella de carbono puede ser hasta 285 veces mayor que la del agua del grifo filtrada. Además, la producción de un litro de agua embotellada puede requerir hasta tres litros de agua.

El uso de fuentes de agua filtrada elimina la necesidad de botellas desechables, reduciendo significativamente la huella plástica empresarial. Esta decisión se alinea con los objetivos ESG y con las políticas de sostenibilidad exigidas por clientes, inversores y empleados.

  • Reducción de residuos plásticos y emisiones de CO₂.
  • Menor consumo de recursos naturales.
  • Compatibilidad con certificaciones ambientales como ISO 14001 o B Corp.
  • Mejora de la reputación corporativa.
  • Contribución a la neutralidad de carbono.

Casos reales de reducción de impacto

Una empresa de logística con 80 empleados en Madrid sustituyó el agua embotellada por fuentes de agua filtrada. En un año, redujo sus costes en un 32% y eliminó más de 12.000 botellas plásticas. Además, mejoró la satisfacción de los empleados y simplificó la gestión del abastecimiento.

 

Calidad del agua y bienestar laboral

Relación entre hidratación y productividad

Estudios de ergonomía y salud ocupacional indican que una hidratación adecuada mejora la concentración, reduce la fatiga y aumenta la productividad. El acceso fácil a agua de calidad en el lugar de trabajo fomenta hábitos saludables y reduce el absentismo.

El agua filtrada, al eliminar contaminantes químicos y microbiológicos, es segura para el consumo diario. En zonas con agua de red de calidad variable, representa una garantía adicional de seguridad. El agua mineral, por su parte, puede ser beneficiosa en entornos con alta exigencia física, aunque su contenido mineral no siempre es adecuado para todos los perfiles de salud.

Preferencias de los empleados

El sabor, la temperatura, la presencia de gas o aromas y la facilidad de acceso influyen en la experiencia de los empleados. Realizar encuestas internas permite adaptar la solución a las expectativas del equipo. A continuación, un ejemplo de preguntas útiles:

Pregunta Opción A Opción B
¿Prefiere agua filtrada o mineral? Filtrada Mineral
¿Está satisfecho con la calidad actual? No
¿Considera importante el impacto ambiental? Muy importante Poco importante

Tecnología y gestión de fuentes de agua en oficinas

Herramientas digitales para empresas

La gestión eficiente del agua filtrada en empresas se apoya en herramientas digitales que permiten:

  • Monitorizar el consumo en tiempo real.
  • Programar mantenimientos preventivos.
  • Recibir alertas automáticas para el cambio de filtros.
  • Integrar los sistemas con plataformas de gestión de edificios (BMS).
  • Generar informes de sostenibilidad y consumo.

Estas soluciones optimizan el uso de recursos y facilitan el cumplimiento de objetivos ambientales. Además, permiten adaptar el sistema a las necesidades cambiantes de la empresa.

Innovaciones en dispensadores

Los nuevos modelos de fuentes de agua incorporan tecnologías como filtros de carbono, ósmosis inversa y ultrafiltración. También ofrecen opciones de agua fría, caliente, con gas o aromatizada, mejorando la experiencia del usuario. Estas funcionalidades responden a la creciente demanda de bebidas saludables y sostenibles en el entorno laboral.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1 - ¿Qué opción es más saludable para los empleados?

Ambas pueden ser saludables si cumplen los estándares de calidad. El agua filtrada elimina contaminantes y es ideal en zonas con agua de red variable. El agua mineral aporta minerales naturales, pero puede no ser adecuada para todos los perfiles. La elección debe basarse en la calidad del agua disponible y las necesidades del equipo.

2 - ¿Cuál es más rentable para una pyme?

El agua filtrada suele ser más rentable a medio y largo plazo. Aunque requiere inversión inicial, los costes mensuales son bajos. En empresas con más de 10 empleados, el ahorro anual puede superar los 700 €. El renting de sistemas de agua es una opción accesible para controlar los costes.

3 - ¿Cómo saber si el agua de red es apta para filtración?

Se recomienda realizar un análisis de la calidad del agua a través de laboratorios certificados. Esta evaluación detecta cloro, metales pesados, bacterias y otros contaminantes. Con los resultados, se puede elegir el sistema de filtración más adecuado.

4 - ¿Se pueden combinar agua filtrada y mineral en la empresa?

Sí. Algunas empresas utilizan agua filtrada para el consumo diario y agua mineral para reuniones o visitas. También existen sistemas que remineralizan el agua filtrada, combinando pureza microbiológica y aporte mineral.

5 - ¿Existen incentivos para empresas sostenibles que eligen agua filtrada?

En algunas regiones, las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden acceder a incentivos fiscales, certificaciones ambientales o programas de responsabilidad social. La reducción de la huella plástica y el uso de fuentes eficientes contribuyen a obtener sellos como ISO 14001, EMAS o B Corp.

6 - ¿Qué solución se adapta mejor a empresas en crecimiento?

El renting de sistemas de agua filtrada es ideal para empresas en expansión. Permite escalar el servicio según el número de empleados y controlar los costes sin comprometer la calidad del agua.

7 - ¿Cómo comprobar la calidad del agua de red en mi empresa?

Solicite un análisis físico-químico y microbiológico a un laboratorio acreditado. Esta información es clave para decidir si se necesita filtración y qué tipo de sistema es el más adecuado.

8 - ¿Es posible instalar un sistema dual de agua filtrada y mineral?

Sí. Existen soluciones híbridas que permiten ofrecer ambas opciones. Esto es útil en empresas con perfiles de consumo diversos o que reciben visitas frecuentes.