- Ahorre tiempo y dinero! Nosotros nos encargamos de buscar para usted
- Buscamos para usted los proveedores mas adaptados a sus necesidades
- Nuestro servicio es 100% gratis y sin obligacion de suscripcion
- Obtenga las mejores opciones para tomar las decisiones mas adecuadas y las mejores ofertas
Fuentes de agua fría: capacidad, caudal y consumo real
¿Sabías que una empresa de 50 empleados puede llegar a consumir más de 1000 litros de agua al mes solo en dispensadores? Elegir mal una fuente de agua fría para oficinas puede traducirse en elevados costes de mantenimiento y un desperdicio energético considerable.
Esta guía detallada está diseñada para ayudar a las empresas a seleccionar la solución más eficiente en función de su tamaño, consumo y requisitos técnicos, respondiendo a preguntas concretas como: ¿qué modelo se adapta a una oficina de mediano tamaño? ¿Qué normativa sanitaria debe cumplirse en 2025? ¿Cuánto cuesta realmente mantener una fuente de agua filtrada y fría?

Tipos de fuentes de agua fría y su utilidad empresarial
Las fuentes de agua fría para empresas se dividen principalmente en tres categorías:
- Fuentes conectadas a la red: ideales para grandes empresas por su suministro ilimitado y bajo coste por litro.
- Fuentes con botellas: recomendadas para oficinas pequeñas que no cuentan con toma de agua cercana.
- Fuentes de agua filtrada y fría: solución avanzada que mejora la calidad del agua y reduce el uso de plástico.
Según un informe de Aquabona publicado en enero 2025, el 62 % de las pymes españolas han optado por fuentes conectadas a la red por su facilidad de uso y bajo impacto ambiental.
Capacidad y caudal: ¿cómo elegir la fuente adecuada?
Dos parámetros técnicos destacan al elegir una fuente:
- Capacidad de enfriamiento: volumen de agua fría que puede ofrecer en un periodo determinado (litros/hora).
- Caudal: velocidad a la que el dispositivo entrega el agua (litros por minuto).
Por ejemplo, una fuente para una empresa de 20 empleados debería tener una capacidad de al menos 10 litros/hora y un caudal de 0,4 l/min para evitar esperas y garantizar disponibilidad durante horas punta.
Comparativa de modelos según capacidad y caudal
| Modelo | Capacidad (l/h) | Caudal (l/min) | Precio medio (€/año) |
|---|---|---|---|
| Canaletas Oasis POU | 12 | 0,7 | 450 |
| Waterlogic WL2 FW | 10 | 0,5 | 500 |
| Sigma H2O 40 | 25 | 1,2 | 780 |
Fuente: estimaciones de Companeo.com basadas en precios de distribuidores oficiales en España, actualizadas en marzo 2025.
Consumo real: cómo ahorrar en agua y energía
El consumo real depende tanto del caudal como del tipo de tecnología de enfriamiento. Los modelos con compresor suelen ser más eficientes que los de termoeléctricos a largo plazo.
Un ejemplo: si una fuente de 450 W trabaja durante 8 horas diarias, su consumo mensual ronda los 86,4 kWh. Con un coste medio de electricidad de 0,24 €/kWh (fuente: CNMC, enero 2025), esto equivale a 20,74 €/mes. Elegir un modelo con sistema de ahorro automático puede reducir en un 30 % este consumo.
En 2025, la empresa madrileña EcoConsulting redujo un 28 % su coste energético al cambiar de un dispensador de botellas a una fuente conectada con compresor y temporizador inteligente.
Normativa sanitaria y aspectos técnicos
Las fuentes de agua para oficinas deben cumplir con la legislación sanitaria vigente. Según el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, sobre agua de consumo humano (BOE nº 8 de 10 de enero de 2023), toda fuente conectada a la red debe incluir procedimiento de mantenimiento y limpieza documentado, así como filtros certificados de grado alimentario.
- Certificados recomendados: CE, NSF/ANSI 53, ISO 9001.
- Revisión técnica recomendada: al menos cada 6 meses.
- Mantenimiento preventivo: cambio de filtros, desinfección del circuito y revisión del sistema de enfriamiento.
Incumplir estos puntos puede acarrear sanciones según el artículo 36.2 de la Ley 33/2011 General de Salud Pública.
Costes y retorno de inversión
El precio de adquisición de una fuente de agua fría varía notablemente:
- Básico (botella): desde 150 € + coste mensual por botella (~40 €).
- Intermedio (con filtro): entre 450 y 700 € con mantenimiento.
- Premium profesional (autolimpieza, gran volumen): desde 1000 €.
Los costes anuales de mantenimiento oscilan entre 100 y 300 €, dependiendo del modelo y el tipo de mantenimiento contratado. En cuanto al ROI, la inversión en una fuente de red puede amortizarse en unos 18-24 meses si elimina el gasto equivalente en botellas y distribución. Según datos internos de Companeo, una pyme típica puede ahorrar hasta 650 € anuales al optar por una fuente filtrada conectada frente a botellas tradicionales.
Casos de uso: empresas pequeñas, grandes y multisede
Las soluciones deben adaptarse a cada contexto. Por ejemplo:
- Oficina de 10 personas: modelo compacto con botella o filtro integrado (caudal 0,5 l/min, capacidad 8 l/h).
- Empresa de 100 trabajadores: sistema de red con múltiples puntos de acceso (caudal 1,5 l/min, capacidad 25+ l/h).
- Multisedes: contratos de leasing o renting con mantenimiento incluido en varias ubicaciones, optimizando costes y logística.
En 2025, la empresa catalana M&R Abogados contrató un servicio de renting con 5 fuentes Waterlogic WL3 por 99 € mensuales/sede. En solo un año, redujo en un 55 % el uso de botellas plásticas.
FAQ :
- ¿Qué fuente elegir para una pyme?
Prioriza modelos conectados a la red con filtro si tienes entre 10 y 50 empleados. Busca certificaciones y caudales superiores a 0,5 l/min.
- ¿Qué dice la normativa?
Las empresas deben garantizar la potabilidad conforme al Real Decreto 3/2023. Revisa filtros y programa desinfecciones frecuentes.
- ¿Cuánto cuesta mantenerla?
Desde 8 a 25 € al mes según modelo. Las de bajo consumo con temporizador reducen los costes eléctricos.
- ¿Merece la pena una fuente filtrada?
Sí, especialmente si hay dudas sobre el agua local. Mejora el sabor, reduce residuos y cumple mejor la normativa.
Invierte con criterio en tu solución de hidratación
Elegir correctamente entre las fuentes de agua fría para empresas implica analizar capacidad, volumen de usuarios y costes de operación a largo plazo. En 2025, ante una concienciación creciente por el ahorro energético y la sostenibilidad, invertir en fuentes con filtro certificado y bajo consumo no es solo una cuestión de comodidad, sino también de imagen y responsabilidad corporativa.
Te recomendamos comparar modelos con datos objetivos, analizar tu necesidad real de caudal y mantenimiento y elegir un proveedor que te ofrezca asesoramiento técnico y legal.
¿Quieres ahorrar desde el primer mes? Descubre las mejores ofertas en Companeo o compara gratuitamente soluciones adaptadas a tu empresa.
Descubra la guía de compras de Fuentes de agua para empresas
-
Cómo elegir el dispensador de agua perfecto para su empresa
-
Fuentes de agua: filtrada o mineral para empresas
-
Soluciones de fuentes de agua sostenibles para empresas
-
La importancia de la calidad del agua en el entorno laboral
-
Cómo personalizar la experiencia de consumo de agua en tu empresa
-
Innovación y eficiencia en fuentes de agua para oficinas
-
¿Qué fuente elegir? Comparativa entre fuente de agua conectada a la red y dispensador con bidón sostenible
-
¿Qué tamaño de fuente de agua es ideal según tu tipo de empresa?
-
¿Cómo elegir una fuente de agua adaptada al teletrabajo híbrido?
-
Agua con gas en la oficina: ¿lujo innecesario o necesidad moderna?
-
¿Qué tipo de filtro necesita tu empresa? Comparativa por necesidades
-
Optimiza tu inversión con dispensadores de agua para la oficina
-
Fuentes de oficina: red o botella y su impacto logístico
-
Precios 2025 de fuentes de agua para empresas: comparativa por tecnología
-
Fuentes de agua decorativas para recepción: baratas