• Ahorre tiempo y dinero! Nosotros nos encargamos de buscar para usted

  • Buscamos para usted los proveedores mas adaptados a sus necesidades

  • Nuestro servicio es 100% gratis y sin obligacion de suscripcion

  • Obtenga las mejores opciones para tomar las decisiones mas adecuadas y las mejores ofertas

Cómo elegir el tamaño de la fuente de agua para tu oficina

Tiempo de lectura: 5 min

 

Elegir el tamaño adecuado de fuentes de agua para oficinas no es solo una cuestión de comodidad, sino una necesidad empresarial estratégica. Según el Observatorio del Bienestar Laboral 2025, el 78 % de los empleados considera que disponer de fuentes de agua accesibles influye positivamente en su productividad diaria.

Frente a esta realidad, muchas empresas se preguntan: ¿qué tamaño de fuente de agua conviene instalar en función de su estructura, número de empleados o espacio disponible?

 elegir-tamano-fuente-agua-oficina

Factores a considerar al elegir una fuente de agua

Tamaño de la empresa: pequeña, mediana y grande

El tamaño de la empresa afecta directamente al número de puntos de acceso necesarios al agua. Una pequeña empresa  con menos de 10 empleados puede funcionar perfectamente con una fuente compacta o de sobremesa. En cambio, una organización mediana (entre 10 y 50 personas) requerirá una fuente de pie con mayor capacidad de almacenamiento. Las grandes empresas, con más de 50 empleados, necesitan múltiples unidades distribuidas estratégicamente.

Número de empleados y su impacto en el consumo

De acuerdo con el informe “Consumo de servicios en entornos laborales 2025” de BVA Group, un empleado consume aproximadamente entre 1 y 1,5 litros de agua al día. Esto significa que una empresa con 30 trabajadores tendría una demanda diaria de 30 a 45 litros. Este dato permite calcular no solo el tamaño ideal de la fuente, sino también la frecuencia de recarga o mantenimiento.

Espacio disponible para instalación

La disponibilidad de espacio define el modelo a instalar. Las fuentes de sobremesa son ideales para despachos o salas reducidas. Las fuentes de pie requieren al menos un espacio libre de 40x40 cm más conexión a red o espacio accesible para botellones, si se trata de sistemas no conectados.

Comparativa de tamaños de fuentes de agua

Pequeñas: oficinas con menos de 10 personas

Las fuentes compactas (de sobremesa o columnas estrechas) tienen una capacidad superior de entre 3 y 5 litros, ideales para consumos reducidos. Se conectan fácilmente a una toma de corriente y no precisan instalación compleja. Marcas como Canaletas o Mistral ofrecen modelos específicos desde 150 € antes de IVA (tarifa estimada en 2025).

Medianas: empresas con 10 a 50 personas

Las empresas medianas requieren unidades con depósitos de hasta 10 litros y posibilidad de doble surtidor (agua fría y caliente). Los modelos de la gama Evopure o Bluewater permiten rendimiento sostenido sin comprometer espacios. El precio se sitúa entre 300 y 700 € por unidad en 2025, dependiendo de si la fuente va conectada a red o utiliza botellones.

Grandes: compañías de más de 50 personas

Para grandes empresas, se recomiendan fuentes industriales o conectadas a la red general. Estas pueden gestionar volúmenes superiores a los 20 litros/hora e integran funcionalidades de filtración UV o microfiltración. En 2025, Podemos encontrar sistemas de empresas como Horequip o Aquaservice Pro con precios entre 900 y 1.800 € por unidad, sin incluir costes de instalación (estimados en 150-300 €).

Tipo de fuente Empresas recomendadas Capacidad (L) Precio estimado (2025) Ventajas Inconvenientes
Pequeña < 10 empleados 3 – 5 L 150 – 300 € Compacta, económica Autonomía limitada
Mediana 10 – 50 empleados 7 – 10 L 300 – 700 € Versátil, mayor rendimiento Espacio mayor
Grande > 50 empleados 20 – 30 L/h 900 – 1.800 € Autonomía, tecnologías avanzadas Precio elevado

Análisis de costos y beneficios

Costos iniciales vs. gastos de operación

Mientras los modelos pequeños requieren escasa inversión inicial, su mantenimiento puede resultar más frecuente. Por ejemplo, un modelo con botellones necesita reponer 19 litros cada 10 usos, lo que genera un coste mensual estimado en 45 – 70 €. En cambio, los sistemas conectados pueden amortizarse en dos años dependiendo del volumen de consumo.

Impacto en el ahorro de recursos

Las fuentes conectadas a la red  utilizan sistemas de purificación en línea que eliminan la dependencia de envases de plástico. Este aspecto es clave en estrategias de sostenibilidad empresarial. Según el MITECO, el uso de agua a partir de red reduce el consumo de plástico hasta un 85 % en comparación con botellones.

 

Instalación y mantenimiento

Pasos para una instalación eficiente

  • Evaluación del sitio: verificar accesibilidad, cercanía a toma eléctrica y, en caso necesario, a la red general de agua.
  • Elección del proveedor: solicitar varios presupuestos personalizados —por ejemplo, a través de plataformas como Companeo.com— permite comparar precios y servicios añadidos.
  • Instalación por técnicos certificados, especialmente para modelos conectados a red.

Programas de mantenimiento recomendados

Según recomendaciones de la Asociación Española de Agua para Consumo Empresarial (AEACE), es aconsejable realizar una limpieza completa cada 3 meses como mínimo y sustituir los filtros cada 6 meses. La mayoría de proveedores como FontAgua o Canaletas ya incluyen este mantenimiento en contratos mensuales desde 20 €/mes.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuál es el tamaño más adecuado para una oficina de menos de 10 personas?

Una fuente de sobremesa o columna compacta con depósito integrado de 5 litros es suficiente para cubrir necesidades básicas diarias de hidratación.

  • ¿Qué tipo de mantenimiento requieren las fuentes de agua grandes?

Las fuentes para más de 50 usuarios integran sistemas de filtración avanzada y requieren cambios de filtro semestrales y revisión general trimestral. Se recomienda contratar un servicio técnico especializado.

  • ¿Cómo afecta el tamaño de una empresa al coste del agua?

Cuanto mayor es el número de empleados, más rentable resulta una fuente conectada a red. Reduce costes por botella o garrafa y mejora la eficiencia operativa a largo plazo.

  • ¿Existen restricciones técnicas para ciertas compañías?

Algunas instalaciones no cuentan con acceso a la red general de agua o sus sistemas eléctricos no cumplen las normativas. La ley nº 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (actualizada 2025), exige dispositivos de agua potable operativos y accesibles. Consulte con el proveedor para verificar compatibilidad.

  • ¿Cuáles son las recomendaciones sostenibles para el uso de fuentes de agua?

Preferir dispositivos sin botellas, con filtros reutilizables y elementos reciclables. Además, elegir proveedores certificados como Canaletas, cuya producción cumple la norma ISO 14001.

Recomendaciones para tu empresa

Seleccionar las fuentes de agua para oficinas más adecuadas dependerá de tres pilares: el tamaño de tu equipo, los espacios disponibles y el nivel de comodidad e higiene esperado. Si gestionas una pequeña empresa, considera fuentes compactas y de bajo mantenimiento. Para empresas medianas, opta por unidades autónomas y multifunción. Y si diriges una gran organización con múltiples departamentos, apuesta por sistemas conectados a red que garanticen un suministro continuo y ecológico.

Evaluar los costes iniciales frente a los gastos operativos y anticipar las necesidades de mantenimiento son claves para una inversión rentable y sostenible.

Descubre las mejores ofertas en Companeo y compara gratuitamente  soluciones adaptadas a tu empresa. En pocos clics, puedes obtener presupuestos personalizados de proveedores verificados en España y optimizar el bienestar en tu lugar de trabajo con una solución a tu medida.