
Ahorre hasta un 30% comparando las ofertas
y Sigala en Tiempo Real en su smartphone y PC

Optimización IA: Rutas por tiempo, coste y CO₂
Una empresa de logística puede gastar hasta un 30 % de su presupuesto total en transporte, según datos de la Asociación Española de Logística (2025).
En un entorno cada vez más competitivo y exigente, optimizar rutas de entrega es esencial para reducir costes, disminuir el impacto medioambiental y mejorar los tiempos de servicio. Gracias a la inteligencia artificial (IA), esta optimización ya no es un proceso complejo y manual, sino una solución automatizada, precisa y adaptativa.
En esta guía descubrirá cómo la optimización de rutas con IA puede transformar la gestión de su flota, los beneficios reales para las empresas y los criterios para seleccionar el software más adecuado según sus necesidades.
¿Qué es la optimización de rutas con IA?
La optimización de rutas consiste en calcular el recorrido más eficiente para una o varias unidades de transporte, considerando factores como el tráfico, la distancia, la capacidad del vehículo o los horarios de entrega. La incorporación de inteligencia artificial añade capacidad predictiva y adaptabilidad: el sistema aprende patrones de comportamiento (conducción, retrasos, eventos climáticos) y ajusta las rutas en tiempo real.
En comparación con los métodos tradicionales, que dependen de reglas fijas o la experiencia del gestor logístico, el software de IA ofrece soluciones dinámicas, basadas en millones de combinaciones y datos históricos. Esto posibilita una reducción media del 20 % en los costos operativos, según un estudio de PwC de enero de 2025.
Beneficios de la IA en la optimización de rutas
Reducción de costes
Las empresas que implementan sistemas inteligentes en su logística observan un ahorro considerable en varios aspectos:
- Menor consumo de combustible gracias a rutas más cortas o con menos congestión.
- Reducción del kilometraje innecesario, lo que disminuye costes de mantenimiento.
- Un mejor uso de los vehículos disponibles, optimizando cargas y reduciendo trayectos vacíos.
Por ejemplo, la empresa de transporte Grupo Sesé implementó IA para la gestión de rutas en 2025 y logró un ahorro del 15 % en su presupuesto logístico en solo seis meses.
Minimización de emisiones contaminantes
La Comisión Europea establece en su Reglamento (UE) 2023/2786 de 18 de diciembre de 2023 que las empresas deben reducir progresivamente sus emisiones de CO₂ en el transporte. Mediante IA, es posible calcular la ruta no solo más rápida, sino también la más ecológica , disminuyendo la huella de carbono sin comprometer tiempos.
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (informe EEA/2024.1), el transporte por carretera representa el 21 % de las emisiones totales en Europa. Usar IA en planificación de rutas puede reducir hasta un 12 % las emisiones por entrega.
Eficiencia en la gestión del tiempo
Los algoritmos inteligentes consideran condiciones del tráfico en tiempo real, paradas necesarias, ventanas horarias de clientes y condiciones meteorológicas. Con ello, las entregas se vuelven más puntuales y se reduce la necesidad de segundas visitas, mejorando la satisfacción del cliente y optimizando el tiempo de los conductores.
En 2025, DHL España reportó una mejora del 18 % en la puntualidad de sus entregas tras la implementación de un sistema de IA desarrollado por Wise Systems.
Cómo elegir el software de optimización de rutas
Principales características a considerar
- Capacidad de integración: con sistemas ERP, CRM o TMS existentes.
- Cálculo en tiempo real: actualización dinámica según cambios de ruta, tráfico o entregas.
- Panel de control intuitivo: visualización clara de rutas, incidencias y KPI.
- Escalabilidad: adaptabilidad a empresas con una o múltiples ubicaciones.
- Función de predicción: aprendizaje automático con análisis de datos históricos.
Comparativa de soluciones disponibles (2025)
Software | Puntos fuertes | Limitaciones | Precio aproximado |
OptimoRoute | Optimización en tiempo real y gestión de entregas | No apto para operaciones muy complejas | Desde 49€/mes por vehículo |
Ontruck | Especializado en carga parcial y transporte B2B | Disponibilidad limitada fuera de España | Precios según volumen (consultar) |
Wise Systems | Algoritmos avanzados de IA y asistentes virtuales | Requiere buena conectividad para máximo rendimiento | A partir de 60€/mes por flota |
Route4Me | Muy fácil de usar, integración con múltiples plataformas | Menos personalizable que otras soluciones | Desde 59€/mes por usuario |
Criterios de selección según el tipo de negocio
- Empresas grandes o con red nacional: Priorizar softwares con análisis predictivo y control por zonas (ej. Wise Systems).
- Pymes logísticas: Necesitan herramientas escalables con funcionalidades básicas pero eficientes, como OptimoRoute.
- Comercios con entregas urbanas: Requieren rutas cortas y reorganización dinámica, por lo que Ontruck o Route4Me son buenas alternativas.
Casos de uso concretos
La adopción de la optimización de rutas con IA no se limita a grandes corporaciones. A continuación, algunos ejemplos aplicables en distintos sectores:
- Empresas de logística: SEUR empezó a utilizar IA en sus rutas urbanas en 2025, lo que permitió reducir sus tiempos de entrega de última milla en un 22 % y mejorar su ratio de eficiencia energética.
- Comercios minoristas con sucursales: Mercadona aplica IA para planificar rutas entre almacenes y supermercados, optimizando cargas de entrada/salida y minimizando desvíos logísticos.
- Pymes de reparto local: La empresa EcoReparto implementó Route4Me para planificar repartos diarios reduciendo en un 17 % el uso de combustible en el primer trimestre de 2025.
Limitaciones y desafíos
Requerimientos técnicos y de conectividad
Una barrera habitual es la conectividad en zonas rurales o la falta de digitalización de las flotas. Para soluciones de IA avanzadas, es necesario disponer de dispositivos móviles conectados a la nube y sensores a bordo (telemática). Según el Observatorio Nacional del Transporte y la Movilidad (ONTM, enero de 2025), el 47 % de las PYMES españolas aún no equipa sus vehículos con dispositivos IoT.
Costes de implementación
El desembolso inicial puede incluir integración técnica, formación y adquisición de licencias. Sin embargo, el regreso de la inversión es rápido: el estudio de TechNavio (2025) estima que las empresas logran recuperar su inversión en IA aplicada a rutas en un periodo promedio de 8 a 12 meses.
¿Cómo empezar a aplicar esta tecnología?
Los pasos recomendados son:
- Evaluar las necesidades específicas de su flota y sector.
- Solicitar demostraciones gratuitas de varios softwares.
- Comparar funcionalidades, integración y coste total.
- Seleccionar una plataforma flexible y con soporte técnico confiable.
- Formar a los equipos en su uso y analizar KPIs desde el principio.
En Companeo.com puede obtener presupuestos personalizados de soluciones de optimización de rutas con IA, adaptadas a sus necesidades empresariales.
Maximice la eficiencia de su logística con inteligencia artificial
La optimización de rutas con IA ya no es una innovación para el futuro, sino una necesidad presente para cualquier empresa que desee ser competitiva, eficiente y sostenible. Los beneficios en términos de reducción de costes, emisiones y tiempos son más que demostrables. Las soluciones actuales permiten implementaciones rápidas, escalables y adaptables a todo tipo de estructuras.
En 2025, adoptar inteligencia artificial en la logística no es solo una ventaja, sino una obligación para mantenerse al día con las exigencias de mercado, los retos medioambientales y la evolución tecnológica.
Descubre las mejores ofertas en Companeo y compara gratuitamente soluciones adaptadas a tu empresa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué beneficios ofrece la IA en la optimización de rutas?
Permite reducir costes, mejorar los tiempos de entrega y disminuir la huella de carbono al identificar las rutas más eficientes y ecológicas.
¿Cuánto cuesta un software de optimización de rutas con IA?
En marzo de 2025, los precios oscilan entre 49 € y 100 € al mes por vehículo o usuario, dependiendo de la solución y el volumen de flota.
¿Qué sectores se benefician más?
Transporte y logística, comercio minorista con delivery, distribución de alimentos, e-commerce y servicios técnicos.
¿Qué requisitos técnicos tiene?
Conectividad en tiempo real, dispositivos móviles con GPS, y plataformas integradas a sistemas de gestión (ERP, CRM).
¿Puede aplicarse una IA incluso en pequeñas empresas?
Sí. Existen versiones adaptadas a PYMES con funcionalidad básica y un coste más accesible, como Route4Me u OptimoRoute.
Descubra la guía de compras de Geolocalización de vehículos
-
Ventajas estratégicas del GPS para la gestión empresarial
-
Gestión de flotas de vehículos y geolocalización: la combinación ganadora
-
Optimización y gestión eficiente de flotas mediante geolocalización de camiones y vehículos pesados
-
Financiación para pymes: cómo costear un sistema de gestión de flotas
-
Guía de compra: software de gestión de flotas para operaciones de transporte
-
¿Cómo elegir el dispositivo GPS ideal para tu flota?
-
¿Qué subvenciones o ayudas existen para digitalizar la gestión de flotas?
-
Cómo la geolocalización optimiza las rutas y reduce el consumo de combustible
-
Sistemas de geolocalización low-cost: ¿valen la pena para una pyme?
-
¿Instalación OBD-II o baliza GPS: diferencias clave?
-
De geolocalizar a gestionar: ¿qué datos importan?
-
Localizador GPS para Flotas: Guía completa y comparativa 2025
-
Guía 2025 sobre protección de datos en geolocalización
-
Guía de geolocalización: dudas y ventajas para empresas
-
GPS sin suscripción vs. GPS con cuota: La guía del TCO para flotas PYME
-
Geolocalización en tiempo real: cuándo compensa
-
Software de rutas para pymes: checklist 2025
-
Sistemas de geolocalización empresariales: SLAs, latencia y reporting en tiempo real
-
Elegir el sistema idóneo de geolocalización de vehículos
-
Software de geolocalización de taxis: un análisis de sus múltiples ventajas
-
Cómo la geolocalización mejora la seguridad de los vehículos corporativos
-
Fabricantes de los sistemas de geolocalización de vehículos
-
Resumen de los principales proveedores de geolocalización para empresas