LOCALIZADOR GPS COCHESAhorre hasta un 30% comparando las ofertas
LOCALIZADOR GPS COCHES
Ahorre hasta un 30% comparando las ofertas
Equipe su flota de vehiculos al Mejor Precio
y Sigala en Tiempo Real en su smartphone y PC
Equipe su flota de vehiculos al Mejor Precioy Sigala en Tiempo Real en su smartphone y PC

Cómo elegir el mejor localizador GPS para la gestión de flotas

Tiempo de lectura: 6 min

 

Los rastreadores GPS son herramientas esenciales para la geolocalización de los vehículos de una flota . Para elegir el más adecuado, es clave entender su funcionamiento, los distintos tipos de dispositivos en el mercado y los criterios para seleccionar un modelo, incluyendo el precio de los localizadores GPS.

elegir rastreador localizador GPS

¿Qué es un localizador GPS?

Un localizador GPS es un transmisor-receptor que permite geolocalizar los vehículos que lo llevan. Sin embargo, ¿cómo funciona? Gracias a los avances en tecnología, los localizadores GPS modernos han incorporado características innovadoras, como la integración con inteligencia artificial. Esto mejora significativamente la gestión de flotas al optimizar las rutas de entrega, ahorrando tiempo y combustible.

Por ejemplo, una empresa de logística puede utilizar estos dispositivos para realizar un seguimiento en tiempo real de sus camiones, facilitando una logística más eficiente y puntual. De esta manera, el localizador GPS para flotas se convierte en una herramienta clave en la mejora de la logística empresarial.

Principio de funcionamiento

Un localizador GPS, también conocido como rastreador, baliza o geotracker, es un pequeño dispositivo que se conecta a una red de satélites para registrar y transmitir la ubicación exacta de lo que esté rastreando.

Este sistema es muy útil para localizar rápidamente:

  • Vehículos robados.

  • Vehículos de empresa para los gestores de flotas o empresas de transporte.

  • Mascotas o niños.

Es importante tener en cuenta que, para respetar la privacidad de los empleados, algunas normativas (como la CNIL en Francia) recomiendan que los vehículos de empresa que son una prestación en especie cuenten con un sistema de interrupción para desactivar el rastreo fuera del horario laboral.

¿Cómo funciona el GPS?

El funcionamiento de un localizador GPS se basa en dos fases clave: la recepción y la transmisión. Con la evolución de la tecnología, los sistemas han mejorado su precisión gracias a la integración de RTLS (Real-Time Location Systems) y la conectividad a IoT.

1. Recepción de la señal

El dispositivo, que se puede fijar con imanes o conectar a la batería del vehículo, se activa al arrancar el motor. Recibe su posición geográfica de la red de satélites GPS en intervalos regulares.

2. Transmisión de la información

A través de la red de telefonía móvil, el localizador envía la posición del vehículo a un software de seguimiento en tiempo real. Esto permite:

  • Recibir alertas instantáneas por SMS.

  • Transmitir la información al apagar el vehículo.

Esta tecnología avanzada asegura un seguimiento preciso y una gestión de flotas más eficiente.

Las ventajas de los localizadores GPS son numerosas, ya que permiten a las empresas recopilar una amplia gama de datos GPS como:

  • la ubicación exacta de sus empleados en cada momento,
  • el número de kilómetros recorridos diariamente,
  • el número de paradas realizadas, así como su duración,
  • el historial de trayectos: un mapa representa la ruta precisa de los vehículos sobre un mapa.

Además, los servidores de los proveedores de servicios ofrecen otras funciones clave que aportan datos para optimizar el uso de la flota de la empresa. En este sentido, permiten:

  • obtener un informe diario completo sobre cada vehículo: horas de salida, horas de llegada, tiempo de pausa, duración de cada viaje, velocidad media, etc.;
  • recibir toda esta información por SMS: a intervalos regulares, a una hora determinada o cuando el vehículo abandone una zona geográfica previamente definida.

El uso de un localizador conectado a la red GPS resulta útil tanto a la empresa como a sus clientes: la empresa gana en productividad al optimizar el trabajo de sus empleados; y el cliente, por ejemplo, tiene la seguridad de que su entrega se realizará a tiempo.

Tipos de localizadores GPS

Existen varios tipos de balizas GPS para vehículos de empresa: con o sin contrato, con alimentación o autónomas y conectadas o no conectadas.

Localizadores conectados y no conectados

Es importante especificar que la naturaleza "conectada" o no de estos localizadores solo concierne a la funcionalidad de notificación y comunicación de datos de geolocalización en movimiento. Evidentemente, cualquier localizador debe estar conectado con la señal GPS para poder funcionar. Sin embargo, los rastreadores "no conectados" no cuentan con transmisión de datos a través de las redes de telefonía móvil.

Por tanto, los datos de geolocalización se consultan una vez extraído del vehículo el localizador o, al menos, el dispositivo de memoria del localizador. Estos localizadores, de gran éxito entre las empresas de transporte por carretera, ya no son muy comunes.

Localizadores autónomos y con alimentación

Una de las principales distinciones de las balizas GPS se establece de acuerdo con su fuente de electricidad. Un localizador GPS autónomo es un rastreador que funciona con una batería interna. Por su parte, un localizador con alimentación es un rastreador que se puede conectar directamente al circuito de la batería del vehículo.

Los localizadores autónomos deben recargarse a intervalos más o menos regulares. Por su parte, los localizadores con alimentación tienen una autonomía operativa casi ilimitada.

Localizadores GPS con o sin contrato

Probablemente, esta es la pregunta más importante sobre el funcionamiento de los diferentes modelos de balizas GPS: ¿requieren una suscripción para la transmisión de datos? La pregunta no es tan obvia, ya que muchos localizadores GPS, pese a no estar sujetos a contrato, cuentan con tarjeta SIM y se conectan con redes de telefonía móvil para enviar datos de geolocalización periódicamente, por SMS.

Cómo elegir su localizador GPS

Esta tipología establece varias categorías que plantean algunas cuestiones que pueden convertirse en criterios de elección objetivos. Uno de estos criterios es, sin duda, el precio de los diferentes tipos de balizas GPS.

Criterios de elección

Varias preguntas ayudan a orientar la elección de una baliza GPS según las necesidades de cada empresa:

  • ¿Qué autonomía tiene el localizador? La respuesta debe compararse con la duración media de los desplazamientos de trabajo de los vehículos equipados con el localizador.
  • ¿Con qué frecuencia se actualiza la geolocalización? Para una solución que permita la localización casi en directo, se hacen imprescindibles los modelos con contrato.
  • ¿Cuáles son los otros dispositivos de seguridad del dispositivo? Algunos incluyen, por ejemplo, detectores de movimiento.
  • ¿Cuáles son sus distintas funciones de notificación de la información? Las características del software de seguimiento que acompaña a los localizadores no siempre están tan desarrolladas.
  • ¿Cuáles son los medios de sujeción al vehículo? Los receptores magnéticos permiten una instalación discreta, pero requieren un buen nivel de estanqueidad, que se puede verificar consultando su calificación IP.
  • ¿El localizador está equipado con funciones de comunicación por voz con el vehículo (o, mejor dicho, con su conductor)?

Finalmente, ¿cuál es el nivel de servicio al cliente que brinda el proveedor? Por ejemplo, en accesibilidad y eficacia de la asistencia y en cuanto a su garantía.

Seleccionar el mejor localizador GPS profesional puede beneficiar significativamente la geolocalización de vehículos en entornos urbanos complejos.

Un cuadro comparativo puede ser útil para destacar las diferencias entre varios modelos respecto a autonomía, contrato y precio.

Precio de los localizadores

Naturalmente, el precio también es un criterio fundamental a tener en cuenta en cualquier comparación de localizadores GPS. En función de los diferentes tipos de dispositivo, los precios pueden estar incluidos en los siguientes rangos:

  • Los localizadores sin contrato, con batería interna y con una funcionalidad limitada, pueden venderse desde menos de 100 euros hasta 200 euros, en el caso de un modelo con funciones de comunicación.
  • Los localizadores con contrato suelen comercializarse con un precio de entre 200 y 400 euros.
  • El contrato en sí suele costar entre 10 y 20 euros que se suman al coste de compra del localizador.

En cualquier caso, siempre es mejor solicitar el mayor número de presupuestos de balizas GPS a tantos proveedores como sea posible, a fin de cerciorarse del precio del modelo y los servicios que mejor se adapten a las necesidades de la empresa. Los servicios en línea como Companeo permiten obtener un gran número de presupuestos claros e informativos en apenas unos clics.