Tarjeta Gasolina para Empresas
Tarjeta Gasolina para Empresas
¡Ahorre en los Gastos de Desplazamiento de su Personal!
Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para
su empresa al mejor precio
¡Ahorre en los Gastos de Desplazamiento de su Personal!Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para su empresa al mejor precio

Cómo aprovechar las tarjetas de combustible en tu empresa

Tiempo de lectura: 6 min

 

Lo esencial que debe conocer

  • La gestión de tarjetas de combustible para empresas permite reducir entre un 5% y un 12% los costes operativos relacionados con carburante.
  • Las funcionalidades avanzadas incluyen control por geolocalización, límites de uso, integración con ERP y reportes detallados por vehículo y conductor.
  • Negociar con proveedores especializados permite acceder a precios fijos por litro y descuentos por volumen de consumo.
  • Las soluciones digitales y la integración con sistemas de telemática están transformando la gestión de flotas empresariales.
  • Existen limitaciones como la cobertura de estaciones, costes de gestión y dependencia tecnológica.
  • Las pymes pueden beneficiarse de tarjetas multimarca o prepagadas, adaptadas a su tamaño y necesidades logísticas.

Ventajas tarjetas de combustible

¿Qué es la gestión de tarjetas de combustible para empresas?

La gestión de tarjetas de combustible para empresas consiste en el uso de medios de pago especializados para controlar, registrar y optimizar el consumo de carburante en flotas corporativas.

Estas tarjetas permiten centralizar la facturación, establecer límites de uso y obtener reportes detallados por vehículo o conductor, lo que facilita el control de gastos de carburante y mejora la eficiencia operativa.

Según datos de Research Nester (2025), el mercado global de tarjetas de combustible alcanzó los 739.240 millones de dólares y se proyecta que supere los 2,49 billones en 2037, con una tasa de crecimiento anual del 9,8%.

Este crecimiento está impulsado por la digitalización, la adopción de pagos sin contacto y la necesidad de soluciones integradas para la gestión de flotas.

¿Cómo funcionan las tarjetas de combustible?

Las tarjetas de combustible funcionan como tarjetas bancarias, pero están diseñadas exclusivamente para el abastecimiento de vehículos empresariales. Permiten configurar parámetros como el tipo de carburante autorizado, el volumen máximo por transacción, los horarios de uso y las estaciones habilitadas. Además, ofrecen integración con sistemas de gestión empresarial (ERP) y plataformas de telemática.

Los emisores pueden ser compañías petroleras (Repsol, BP, Shell), redes de supermercados con estaciones (Carrefour, E.Leclerc), empresas especializadas en movilidad (DKV, UTA, Solred) o compañías de renting de vehículos.

Ventajas operativas de las tarjetas de combustible

Implementar un sistema de tarjetas de combustible permite a las empresas mejorar el control financiero, reducir costes y optimizar la gestión de flotas. La centralización de la facturación elimina la necesidad de gestionar tickets manuales, lo que reduce errores y mejora la trazabilidad contable.

Además, el análisis de datos de consumo permite identificar patrones de conducción, prever mantenimientos y ajustar contratos de renting en función del uso real. En flotas con leasing a largo plazo, este control evita penalizaciones por exceso de kilometraje y facilita la renegociación de condiciones contractuales.

Beneficios clave para empresas

  • Reducción de costes de carburante entre un 5% y un 12%.
  • Control detallado de gastos por centro de coste, vehículo o conductor.
  • Prevención de fraudes mediante alertas y bloqueos en tiempo real.
  • Optimización de rutas y planificación logística.
  • Facilidad en la deducción del IVA y cumplimiento fiscal.

Tipos de tarjetas de combustible y su adecuación

Existen diferentes tipos de tarjetas de combustible, cada una adaptada a las necesidades específicas de las empresas según su tamaño, tipo de flota y cobertura geográfica. Las tarjetas multimarca permiten repostar en múltiples redes, mientras que las de marca única ofrecen mayores descuentos pero con cobertura limitada.

Las pymes suelen optar por tarjetas prepagadas o sin necesidad de avales, mientras que las grandes empresas pueden negociar condiciones personalizadas con proveedores especializados.

Tipo de tarjeta Características Recomendado para
Marca única (Repsol, BP, Shell) Descuentos elevados, cobertura limitada Empresas con rutas fijas
Multimarca (DKV, UTA, Solred Multimarca) Flexibilidad geográfica, red amplia Flotas con rutas variables
Prepagadas Sin avales, control de gasto Pymes y autónomos
Integradas con renting Facturación conjunta, mantenimiento incluido Empresas con vehículos en leasing
Digitales (apps con QR) Sin tarjeta física, control en tiempo real Empresas digitalizadas

 

Cómo negociar con proveedores de tarjetas de combustible

Negociar con proveedores de tarjetas de combustible es clave para maximizar el ahorro empresarial en combustibles. Las condiciones varían según el volumen de consumo, el tipo de flota y la cobertura deseada. Es recomendable solicitar presupuestos personalizados y comparar las ofertas de los principales proveedores de tarjetas de combustible en España.

Aspectos a considerar en la negociación

  • Precio por litro: fijo o con descuentos por volumen.
  • Comisiones de emisión y gestión mensual.
  • Condiciones de pago: prepago, pospago o facturación mensual.
  • Garantías exigidas: depósitos o avales.
  • Servicios adicionales: lavado, peajes, mantenimiento.

Algunos proveedores destacados en España incluyen Repsol Solred, BP Bonus, Shell Card, DKV Card, UTA Edenred y Cepsa Star Direct. Cada uno ofrece condiciones específicas que deben evaluarse en función del perfil logístico de la empresa.

Limitaciones y precauciones

A pesar de sus ventajas, la gestión de tarjetas de combustible presenta ciertas limitaciones. La cobertura de estaciones puede ser insuficiente en zonas rurales o con baja densidad de red. Además, algunas tarjetas no son compatibles con estaciones de bajo coste o requieren conexión digital constante para su funcionamiento.

También es necesario formar a los conductores sobre el uso correcto de las tarjetas y establecer políticas internas claras para evitar usos indebidos. Las microempresas con consumo muy reducido pueden encontrar más conveniente utilizar métodos tradicionales sin costes fijos.

Principales limitaciones

  • Red de estaciones limitada o mal distribuida.
  • Costes de gestión y posibles fianzas.
  • Incompatibilidad con estaciones automáticas o de bajo coste.
  • Dependencia de conectividad digital.
  • Necesidad de formación interna para su correcta implementación.

Innovaciones tecnológicas y tendencias del sector

El sector de las tarjetas de combustible está evolucionando hacia soluciones digitales integradas. En 2025, se presentó Pulpopay, una tarjeta inteligente que combina seguridad, automatización y gestión en tiempo real. Estas innovaciones permiten anticipar riesgos, prevenir fraudes y mejorar la eficiencia operativa.

La integración con sistemas de telemática y ERP permite una visión global de la gestión de flotas. Funcionalidades como pagos sin contacto, alertas automáticas y reportes personalizados son ya estándar en las soluciones más avanzadas.

Tendencias emergentes

  • Pagos digitales y sin contacto.
  • Integración con GPS y telemática.
  • Aplicaciones móviles para control en tiempo real.
  • Automatización de reportes y alertas.
  • Soluciones adaptadas a vehículos eléctricos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1 - ¿Puedo controlar el uso de las tarjetas mediante una app móvil?

Sí. La mayoría de los proveedores ofrecen aplicaciones móviles que permiten monitorizar el uso en tiempo real, configurar alertas, bloquear tarjetas y establecer límites personalizados por conductor o vehículo.

2 - ¿Qué diferencia hay entre una tarjeta multimarca y una específica de proveedor?

Las tarjetas multimarca permiten repostar en varias redes de estaciones, lo que ofrece mayor flexibilidad geográfica. Las tarjetas de proveedor único suelen ofrecer mayores descuentos, pero limitan el uso a su propia red.

3 - ¿Se puede deducir el IVA del combustible con estas tarjetas?

Sí, siempre que la factura emitida cumpla con los requisitos fiscales. Las tarjetas centralizan las transacciones en una única factura mensual, lo que facilita la deducción del IVA.

4 - ¿Qué hacer si se pierde una tarjeta de combustible?

Debe bloquearse inmediatamente desde la plataforma online o la app del proveedor. La mayoría permite el bloqueo en tiempo real y la emisión de una nueva tarjeta.

5 - ¿Cuánto cuesta implementar un sistema de tarjetas de combustible?

Los costes varían según el proveedor. Generalmente incluyen una tasa de emisión (5€ a 15€ por tarjeta), una cuota mensual de gestión (2€ a 5€ por tarjeta) y, en algunos casos, una fianza equivalente al consumo mensual estimado. Empresas con alto volumen pueden negociar exenciones o descuentos.

Para recordar: configure una solución adaptada a su empresa

La gestión de tarjetas de combustible para empresas permite optimizar el control de gastos, reducir costes y mejorar la eficiencia operativa. Comparar las ofertas de los principales proveedores de tarjetas de combustible en España es fundamental para encontrar la solución más adecuada a cada tipo de flota.

Si desea optimizar el gasto de combustible en su empresa, solicite hoy un presupuesto gratuito de los mejores proveedores y descubra cómo las tarjetas de combustible pueden revolucionar su gestión.