Tarjeta Gasolina para Empresas
Tarjeta Gasolina para Empresas
¡Ahorre en los Gastos de Desplazamiento de su Personal!
Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para
su empresa al mejor precio
¡Ahorre en los Gastos de Desplazamiento de su Personal!Gasolina, peaje, restaurante… : Elija la tarjeta más adecuada para su empresa al mejor precio

HVO en flotas: menos CO₂ y control con tarjeta adecuada

Tiempo de lectura: 7 min

 

Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el transporte es uno de los grandes focos de emisiones y su descarbonización exige una combinación de electrificación, eficiencia y combustibles renovables como los biocarburantes. En 2024–2025, IRENA insiste en que el cambio requiere políticas y proyectos “a velocidad” y escala, con los biocarburantes jugando un papel clave en los usos difíciles de electrificar a corto plazo (transporte pesado, logística de última milla, servicios urbanos).

Para las empresas españolas con flotas, esto se traduce en una transición pragmática: adoptar biocarburantes compatibles con los motores diésel actuales —sin inversiones de capex masivas— y gestionar el repostaje, el control de costes y el reporte ESG mediante tarjetas de combustible adaptadas a esta nueva realidad.

Biocarburantes

Qué son los biocarburantes y por qué encajan con flotas diésel

Los biocarburantes son combustibles líquidos o gaseosos producidos a partir de biomasa (aceites usados, grasas animales, residuos, cultivos). A diferencia del fósil, su balance de emisiones en ciclo de vida puede ser mucho menor, al contabilizar el CO₂ absorbido por las materias primas durante su crecimiento.

Tipos principales para flotas:

  • Bioetanol (E5–E10–E85): se mezcla con gasolina.

  • Biodiésel (FAME, B7–B100): a partir de aceites vegetales o grasas; B7 es la mezcla estándar compatible con prácticamente todos los diésel. La propia ACEA confirma que B7 puede usarse en todos los vehículos diésel; mezclas superiores requieren comprobar compatibilidad.

  • HVO/HEFA (diésel renovable): aceite vegetal hidrotratado, químicamente similar al diésel fósil, con alta compatibilidad y estabilidad y grandes reducciones de emisiones en ciclo de vida según la vía tecnológica/materia prima (frecuentemente 65–85% o más).

La gran ventaja para empresas: aprovechas tu parque actual (camiones, furgonetas, maquinaria) sin modificar motores, minimizando tiempos de inactividad y riesgo operativo.

HVO: el acelerador de la transición en España

HVO (diésel renovable) se produce por hidrogenación de aceites/grasas (p. ej., UCO/aceite de cocina usado), lo que mejora su estabilidad térmica y de almacenamiento frente al biodiésel tradicional (FAME). En España, compañías como Repsol impulsan producción y despliegue tecnológico, con hitos industriales en 2025 y ampliación de redes de suministro.

A cierre de 2025, el mapa de estaciones con HVO en España crece con rapidez —especialmente en corredores logísticos y entornos estratégicos como aeropuertos—, con nuevos puntos de suministro (por ejemplo, en El Prat) y planes anunciados por operadores para ampliar cobertura.

Costes: el HVO sigue cotizando por encima del diésel convencional, aunque la brecha fluctúa por materia prima y mercados internacionales. Referencias europeas en 2025 sitúan al HVO por encima del diésel, si bien con variabilidad por país y proveedor. Para presupuestos, conviene trabajar con precios spot y contratos de cada operador y considerar el retorno vía objetivos ESG y exigencias regulatorias (ver sección legal).

Marco regulatorio español 2025: por qué tu flota deberá reportar más (y mejor)

España ha reforzado en 2025 la gobernanza del carbono corporativo y el reporte obligatorio:

  • La Ley 7/2021, de Cambio Climático y Transición Energética, establece metas nacionales y prevé obligaciones de cálculo y planes de reducción de huella para determinadas empresas (con desarrollo reglamentario).

  • En marzo de 2025, el Real Decreto 214/2025 desarrolla el registro estatal de huella de carbono, planes de reducción y proyectos de compensación, fijando nuevas obligaciones de cálculo y publicación (y, progresivamente, de inscripción).

  • En paralelo, rige el Real Decreto 376/2022, que fija criterios de sostenibilidad y reducción de emisiones para biocarburantes, biolíquidos y biomasa. Para proveedores y consumidores intensivos, esto aporta trazabilidad y certidumbre sobre el origen y el ahorro de GEI.

Traducción práctica para tu flota: el uso de HVO/B7 y la gestión fina del consumo por tipo de carburante facilitan el cumplimiento (cálculo, planes, reporte ESG) y pueden reducir riesgos regulatorios y reputacionales frente a clientes B2B y licitaciones públicas.

 

Tarjetas de combustible “listas para HVO”: qué pedir en 2025

Las tarjetas de combustible son el hub financiero y operativo de la descarbonización táctica: seleccionan red, fijan reglas de uso, centralizan facturación y alimentan tus cuadros de mando ESG.

Criterios 2025 para elegir tarjeta:

1 - Cobertura HVO demostrable (mapa/red y lista de estaciones), además de diésel fósil; ideal si integra multienergía (HVO + diésel + EV/recarga) para flotas mixtas.

2 - Segmentación por carburante en informes (litros, coste y emisiones estimadas por tipo).

3 - Controles: límites por tarjeta/vehículo, antifraude, PIN, restricciones (horarios, productos).

4 - Herramientas digitales: portal/app con analítica, exportación a ERP, una factura mensual consolidada, y compatibilidad con peaje (Vía-T) y servicios auxiliares (lavado, parking).

5 - Descuentos y/o condiciones claras (y auditables), ideales si están ligadas al volumen y no a promociones efímeras.

Proveedores relevantes en España (visión rápida)

  • Repsol Solred: amplia red en España y Portugal, servicios de telepeaje, talleres/ITV, gestión online y control detallado por tarjeta.

  • Cepsa (STARRESSA / MOEVE): gran capilaridad nacional, descuentos y portal de gestión; soluciones para ligeros y pesados; integración con redes internacionales (Eurotrafic).

  • Galp Flota Business: descuentos en red Galp Iberia, gestión online; opción útil para rutas España–Portugal.

  • DKV Mobility (multired europea): aceptación en múltiples marcas y enfoque multienergía (incl. EV/hidrógeno/LPG/NGV), útil para flotas internacionales.

  • Shell Card: red global, integración con EV (cientos de miles de puntos de carga); útil para empresas con actividad internacional.

Caso económico y ambiental: cómo “cuadrar” el HVO en tu P&L

  • Coste combustible: el HVO suele ser más caro que el diésel, con diferenciales variables por materias primas y mercado. Aunque no existe un precio único para España, referencias europeas 2025 confirman esa prima media.

  • Ahorros indirectos: el diferencial puede compensarse vía objetivos ESG (clientes y licitaciones), reducción de riesgos regulatorios (cumplimiento Ley 7/2021 y RD 214/2025), y potenciales incentivos fiscales/bonificaciones donde apliquen.

  • Huella y reporting: cada litro de HVO mejora métricas de GEI en ciclo de vida frente al fósil; tu tarjeta debe separar consumos por tipo de carburante para alimentar el registro estatal y reportes (EINF/CSRD).

Buenas prácticas:

- Negocia cláusulas de precio flexibles con proveedores (indexadas) y activa alertas de desviación de coste por vehículo.

- Crea en tu tarjeta “listas blancas”: habilita HVO/diésel, bloquea productos no autorizados.

- Diseña un cuadro de mando (litros, €/km, kg CO₂e/km por tipo) y alinéalo con tus planes de reducción quinquenales exigidos por la normativa. 

Comparativa orientativa

ProveedorCobertura en España¿HVO?*Multienergía (EV/otros)Gestión/FacturaNotas clave
Repsol Solred Red Repsol/Petronor + servicios Sí (en estaciones habilitadas) Vía-T, servicios complementarios Portal Solred, factura única Control por tarjeta, límites y PIN.
Cepsa STARRESSA/MOEVE 1.800 EE.SS aprox. Sí (según estación) App STARRESSA, Eurotrafic Área privada, factura mensual Descuentos según acuerdos y volumen.
Galp Flota Business >1.100 estaciones (ES/PT) Según estación Red Iberia, gestión online Portal Galp Flota Descuentos inmediatos; sin coste de adhesión/emisión.
DKV Mobility Multired (ES/EU) Sí (puntos específicos) Amplia (EV, LPG, H₂…) Portal DKV, mapa Útil para rutas internacionales y multienergía. 
Shell Card Red Shell (global) Según estación/red EV (gran red de carga) Portal empresarial Cobertura internacional y servicios para HDV. 

*Verificar puntos HVO activos antes de planificar rutas; el mapa 2025 evoluciona.

FAQ :

- ¿El HVO o B7 dañan motores diésel?
B7 está aceptado para todos los diésel según ACEA. El HVO (EN 15940/XTL) es muy compatible con motores modernos; revisa el manual y, en pesados, las circulares del fabricante para operarlo al 100% o en mezcla.

- ¿Hay suficiente infraestructura en España?
La red HVO crece en 2025 con nuevos puntos (p. ej., entorno aeroportuario) y planes de expansión; además, grandes operadores comunican ampliaciones. Consulta mapas actualizados y la red de tu tarjeta.

- ¿Qué normativa española debo vigilar para ESG y combustible?
La Ley 7/2021 fija objetivos y el RD 214/2025 obliga a calcular/publicar huella y planes de reducción (con inscripción progresiva en el registro estatal). Para biocarburantes, rigen criterios de sostenibilidad del RD 376/2022.

- ¿Cómo integro EV y HVO en la misma flota?
Opta por tarjetas multienergía (diésel/HVO/EV) y crea reglas por vehículo (ICE vs. BEV/PHEV). Mide €/km y kg CO₂e/km por tecnología para optimizar TCO/GEI.

Checklist operativo para tu plan 2025

1 - Diagnóstico de ruta y consumo: identifica qué % del diésel puede sustituirse por HVO sin alterar servicio.

2 - Tarjeta de combustible: exige segmentación por carburante, mapa HVO actualizado y API/exports para tu ERP/ESG.

3 - Contratación: negocia descuentos/condiciones transparentes y cláusulas de abastecimiento (corredores críticos).

4 - Reporting: alinea tu cuadro de mando con RD 214/2025 (huella y plan de reducción quinquenal).

5 - Piloto de 90 días: mide TCO, emisiones y feedback operativo; si el resultado es positivo, escala por oleadas (rutas/centros).

6 - Comunicación: incorpora métricas de GEI evitados en ofertas a clientes y licitaciones públicas.

Para recordar

Para el mercado español en 2025, la combinación HVO + tarjeta de combustible multienergía permite recortar emisiones ya, sin renovar toda la flota ni comprometer el servicio. La regulación (Ley 7/2021 y RD 214/2025) empuja a medir, publicar y reducir; los biocarburantes con garantías de sostenibilidad (RD 376/2022) y una analítica fina por tipo de carburante harán más sencillo y trazable tu cumplimiento y tu narrativa ESG ante clientes y administraciones. El momento de escalar pilotos a operaciones es ahora.