
Descubra las preguntas más frecuentes acerca de Tarjeta gasolina
¿Qué tipos de tarjetas de combustible hay para empresas?
La elección de una tarjeta de combustible es una decisión estratégica que debe alinearse con el tamaño de su flota, su radio de acción y sus prioridades (control, precio o cobertura).
En el mercado español, las tarjetas para empresas se clasifican principalmente según su red de aceptación y los servicios que ofrecen.
Comprender estas categorías es el primer paso para seleccionar la herramienta que maximizará la eficiencia operativa y los beneficios fiscales de su flota.
Clasificación según la red de aceptación
El factor más diferenciador es dónde puede utilizarse la tarjeta, lo que define su utilidad en función de su operativa geográfica:
1. Tarjetas de red propia (o marca única)
Son emitidas por una única petrolera (ej: Repsol, BP, Cepsa, etc.).
- Ideal para: Flotas que operan en zonas geográficas limitadas o que tienen rutas fijas donde la presencia de esa marca está garantizada.
- Ventaja principal: Suelen ofrecer los mayores descuentos por volumen de consumo, precios fijos o un excelente servicio de fidelización dentro de su propia red.
2. Tarjetas multimarca (o red abierta)
Son emitidas por operadores independientes y son aceptadas por múltiples marcas de gasolineras, incluyendo redes low cost.
- Ideal para: Flotas nacionales con rutas variables que necesitan la máxima cobertura geográfica y flexibilidad para repostar.
- Ventaja Principal: Máxima capacidad de uso y facilidad para encontrar un punto de repostaje, reduciendo los tiempos de desvío y los kilómetros en vacío.
Clasificación según los servicios y beneficios
Además de la red, los tipos de tarjetas se distinguen por los servicios de valor añadido que ofrecen a las empresas de transporte:
- Tarjetas de gasóleo profesional: Enfocadas al transporte pesado (MMA > 7,5 toneladas). Su principal ventaja es que facilitan la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos y simplifican la gestión del IVA. Son indispensables para transportistas de largo recorrido.
- Tarjetas de servicios integrales: Además del repostaje, permiten el pago de peajes, parking, túneles o incluso servicios de reparación de vehículos, centralizando todos los costes de movilidad en una única factura.
- Tarjetas de flota pequeña (PYMES): Diseñadas con límites de crédito flexibles y enfocadas en el control estricto de gasto, ideal para empresas con pocos vehículos y priorizando la simplificación administrativa.
La elección óptima dependerá de si prioriza la maximización de descuentos (red propia en rutas fijas) o la máxima flexibilidad y control (red abierta y servicios integrales).
¿Necesita ayuda para elegir la tarjeta que mejor se ajusta a su flota y presupuesto?
Acceda a nuestro Comparador Gratuito de Tarjetas de Carburante
Descubra otras preguntas acerca de Tarjeta gasolina :
Para más información acerca de Tarjeta gasolina consulte nuestra guía de compras
