• Ahorre tiempo y dinero! Nosotros nos encargamos de buscar para usted

  • Buscamos para usted los proveedores mas adaptados a sus necesidades

  • Nuestro servicio es 100% gratis y sin obligacion de suscripcion

  • Obtenga las mejores opciones para tomar las decisiones mas adecuadas y las mejores ofertas

Agua filtrada vs mineral en empresa: ¿Cuál conviene más a su negocio?

Tiempo de lectura: 4 min

 

En 2025, una empresa media española gasta entre 400 y 1.200 euros al año en agua potable para su plantilla, dependiendo de su tamaño y modalidad de suministro.

Elegir entre fuentes de agua filtrada y fuentes de agua mineral no es una simple cuestión operativa: impacta en la salud de los empleados, los costes, el compromiso medioambiental y la organización diaria en la oficina. Esta guía está diseñada para ofrecerle una visión completa y comparativa de ambas opciones con datos útiles, ejemplos reales y recomendaciones prácticas.

Fuentes de agua filtrada vs mineral

¿Qué son las fuentes de agua filtrada y las fuentes de agua mineral?

Fuentes de agua filtrada: Son dispositivos  conectados a la red general de agua de la empresa que purifican el agua mediante filtros de carbón activo, membranas de ósmosis inversa o luz UV. Eliminan cloro, impurezas, metales pesados y bacterias.

Fuentes de agua mineral: Funcionan mediante botellones de agua mineral natural previamente embotellada y transportada por el proveedor. El agua suele provenir de manantiales y mantiene su composición mineral y pureza.

Ventajas y desventajas principales

  • Fuentes de agua filtrada: Menor coste por litro, sin necesidad de almacenamiento, más sostenibles. Requieren conexión a red e instalación técnica mínima.
  • Fuentes de agua mineral: Sabor consistente, independiente de la red local, ideal donde hay dudas sobre la calidad del agua del grifo. Mayor huella logística y coste por litro más elevado.

Criterios de selección: ¿Cuál conviene según el uso empresarial?

Presentamos a continuación una tabla con los principales criterios comparativos.

Criterio Fuente de agua filtrada Fuente de agua mineral
Precio medio por litro (2025) $0,02 € – 0,05 €$ $0,30 € – 0,60 €$ (fuente: Estudio Comparativo IDAE 2025)
Coste anual por 50 empleados $400 € – 600 €$ $1.500 € – 3.000 €$
Instalación Conexión a red y toma eléctrica Ninguna instalación técnica
Mantenimiento Cambio de filtros cada 6-12 meses (entre 50 et 150 €) Reemplazo de botellones periódicos
Impacto ambiental Menor (elimina logística de transporte y embalajes) Mayor (envases, transporte y residuos)
Seguridad y control Filtración avanzada, menos control externo Regulación como agua envasada (RD 1798/2010)

Casos de uso: ejemplos concretos según el tipo de empresa

1. PYME de 20 empleados en oficina

Una asesoría contable de Málaga optó por una fuente de agua filtrada osmotizada en 2025. Con un consumo mensual estimado de 200 litros, el coste anual fue de 300 € incluyendo mantenimiento. Eliminó el almacenamiento de botellas y mejoró la percepción de sostenibilidad entre clientes y empleados.

2. Empresa industrial con 100 empleados y múltiples turnos

Una fábrica en Valencia con tres turnos diarios emplea fuentes de agua mineral en botellones para zonas donde no hay toma de agua. El contrato con proveedor nacional incluye entrega y recuperación semanales. En 2025, los costes anuales estimados ascienden a 2.800 €, pero priorizan estabilidad en calidad frente a redes de baja presión local.

3. Multisede con 300 empleados

Una tecnológica en Madrid y Barcelona migró completamente a fuentes de agua filtrada con sensores digitales integrados al sistema interno de facilities. El uso de estas fuentes conectadas permite controlar el consumo y avisar de mantenimientos. En 2025, el ahorro anual conjunto fue de 4.500 € respecto al antiguo servicio con fuentes de agua mineral embotellada.

Cómo tomar la mejor decisión para tu empresa

La elección entre fuentes de agua filtrada y fuentes de agua mineral debe basarse en:

  • Volumen de consumo diario de agua
  • Condiciones sanitarias y calidad de agua en la zona
  • Objetivos medioambientales o normativas internas
  • Espacio disponible y accesibilidad a tomas de agua
  • Presupuesto global a corto y largo plazo

En 2025, los distribuidores más consolidados en España como Culligan, Eden Springs o Waterlogic ofrecen tanto soluciones filtradas como campañas integradas de RSC relacionadas con ahorro de plástico.

Descubre las mejores ofertas en Companeo y  compara gratuitamente soluciones  adaptadas a tu empresa en todas las provincias de España. Una fuente eficiente es más que una comodidad: es una decisión estratégica que mejora la salud, la moral y la imagen de tu equipo.

Preguntas frecuentes sobre fuentes de agua para empresas

¿Cuánto cuesta instalar una fuente de agua filtrada?

Los costes de instalación estándar en 2025 van desde 100 € a 300 €. Algunos modelos incluyen instalación gratuita en contratos plurianuales.

¿Qué mantenimiento requiere una fuente filtrada?

Los filtros deben cambiarse cada 6 a 12 meses. El coste medio por intervención es de entre 50 y 150 €, según el modelo. Algunas fuentes integran alertas electrónicas o mantenimiento remoto.

¿Es segura el agua de una fuente filtrada?

Sí. Los sistemas cumplen normativa de potabilidad en edificios según el Real Decreto 3/2023 del Ministerio de Sanidad, actualizado el 15 de enero de 2025. El filtrado permite eliminar compuestos controvertidos como PFAS u olores de cloro.

¿Cuál es más sostenible?

Las fuentes de agua filtrada reducen transportes, envases y residuos. Según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid de 2025, una empresa mediana puede reducir en un 65% su huella de carbono respecto a botellones. Además, eliminan hasta 2.000 kg de plástico al año en consumos normales.