Regulación y certificación

Descubra las preguntas más frecuentes acerca de Fuentes de agua para empresas

Diferencias entre fuentes de agua con filtro y con ósmosis inversa

Cuando se trata de mejorar la calidad del agua potable, existen diversas opciones, entre ellas las fuentes de agua con filtro y las que utilizan ósmosis inversa. Ambas tecnologías tienen ventajas y aplicaciones específicas, pero ¿cuál es la mejor elección según tus necesidades?

Fuente de agua con filtro

Las fuentes de agua con filtro utilizan cartuchos de filtración para retener impurezas como sedimentos, cloro, metales pesados y microorganismos. Son fáciles de instalar y mantener, y mejoran el sabor del agua al eliminar olores y sabores no deseados. Sin embargo, no eliminan completamente sales disueltas ni contaminantes químicos más pequeños.

 

Fuente de agua con ósmosis inversa

Este sistema es más avanzado, ya que utiliza una membrana semipermeable para eliminar hasta el 99 % de los contaminantes, incluyendo bacterias, virus, sales disueltas y productos químicos. Proporciona agua de alta pureza, ideal para entornos donde la calidad del agua es crítica. No obstante, su instalación es más compleja y requiere un mayor consumo de agua.

¿Cuál elegir?

Si buscas mejorar el sabor y eliminar impurezas básicas, una fuente con filtro es suficiente. Pero si necesitas agua ultrapura, libre de casi todos los contaminantes, la ósmosis inversa es la mejor opción.

Antes de decidir, analiza el nivel de calidad del agua en tu zona y el uso que le darás.

Descubra otras preguntas acerca de Fuentes de agua para empresas :

Regulación y certificación - las preguntas frecuentes :

Para más información acerca de Fuentes de agua para empresas consulte nuestra guía de compras

¿Cuál es la diferencia entre una fuente de agua con filtro y una con ósmosis inversa?